Oficializaron los nuevos requerimientos para el REPRO II

10 abril, 2021

El gabinete económico, encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, definió los nuevos lineamientos del programa REPRO II.

En el encuentro estuvieron presentes los ministros de Economía, Martín Guzmán;   de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

En la reunión se determinó que, para los sectores críticos, se comparará la facturación del período actual con el mismo período de 2019, ajustados los valores por índice de precios. Accederán aquellos que tengan una pérdida de facturación real mayor al 20%. A su vez, el beneficio será de hasta $18.000 por trabajador.

Para el resto de los sectores, también se utilizará el mecanismo de comparar con iguales períodos de 2019. La accesibilidad al programa se determinará en base a las normas actualmente vigentes.

Al respecto, el ministro de Trabajo Claudio Moroni destacó que “el REPRO siempre compara con un año anterior, pero en este caso y como marzo de 2020 no es un buen mes de comparación por las restricciones que teníamos, decidimos cotejarlo con marzo de 2019. Vamos a actualizar la facturación de ese mes y vamos a asistir a todo aquel que haya tenido una pérdida mayor al 20% de su facturación real. El tope del beneficio está en 12 mil pesos por trabajador y lo vamos a llevar a 18 mil o sea un 50% de incremento.”

“El resto de la cadena, nosotros no vemos que haya tenido una afectación distinta por estas restricciones, entonces no vamos a retocar nada. Lo que estamos haciendo, es modificar la situación para aquellos sectores que se vean afectados; ni salud ni las actividades en general, tienen una afectación particular por la restricción nocturna”, agregó Moroni.

También se remarcó la marcha de herramientas de carácter social con un muy buen funcionamiento, como la AUH, Tarjeta Alimentar y el plan Potenciar Trabajo, principalmente, destinados a la atención de la población que se encuentra en el mercado informal.

“En este contexto de segunda ola de contagios, es fundamental continuar tomando medidas para seguir protegiendo la salud de argentinas y argentinos y para seguir protegiendo al trabajo, la producción y los sectores vulnerables“, destacó Guzmán.

Asimismo, el ministro de Economía enfatizó: “Hoy las restricciones son diferentes a las que se adoptaron en marzo de 2020. Por lo tanto, las medidas son diferentes. Es algo que tuvimos en cuenta a la hora de pensar la política económica para 2021. Durante 2020 diseñamos un Presupuesto que es la guía de la política económica; el pilar central de todo el esquema macroeconómico. A la hora de definirlo fuimos muy cautos en cuanto a las proyecciones de crecimiento porque estamos en una situación de pandemia, y la cautela y la prudencia, son fundamentales”.

La información correspondiente al Programa REPRO II muestra que en el período que comprende noviembre y diciembre del 2020, el programa brindó asistencia a los sectores no críticos, definidos por el programa ATP. A partir de enero del 2021, el programa sumó a los sectores críticos y a los efectores de la salud; en febrero de 2021 el Programa benefició a un total de 300.795 trabajadoras y trabajadores y 9.925 empresas, con una inversión total de 4.018.247.055 pesos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por