Ollanta Humala renueva su gabinete, en plena caída de su popularidad

24 junio, 2014

Según el último sondeo, en junio el nivel de desaprobación del mandatario peruano superó el 75%, con la inseguridad en las calles como el principal reclamo ciudadano.

Un día después de conocerse que registra un nivel de aprobación de apenas 21%, el más bajo desde que asumió hace casi tres años, el presidente peruano, Ollanta Humala, se apuró y movió rápido las fichas: ayer convocó a su tropa a una reunión de emergencia en el Palacio de Gobierno y anunció una renovación parcial de su gabinete, con el cambio de tres ministros.

Más temprano, en un comunicado, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) había adelantado que serían reemplazados la ministra de Relaciones Exteriores Eda Rivas, el ministro de Interior, Walter Albán y el de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes. En su lugar asumieron, respectivamente, Gonzalo Gutiérrez, Daniel Urresti y José Gallardo.

Aunque el comunicado no mencionó las razones de los cambios, analistas peruanos lo vinculaban a la drástica caída de popularidad que Ollanta Humala viene sufriendo en las encuestas.

Según la encuestadora privada Ipsos Perú, la aprobación a la gestión de Humala cayó en junio al nuevo mínimo de 21% por una mayor percepción de inseguridad en las calles y de corrupción que salpica al Gobierno. También la encuestadora CPI realizó una medición similar, divulgada el domingo pasado.

De acuerdo al último sondeo de esta firma, encargado por RPP Noticias y el diario Correo, la desaprobación del presidente peruano ascendió de 74,5% a 75,3% en junio, mientras que su aprobación se ubicó en 21,4%.

El sondeo señala que en sus 34 meses de gestión, la desaprobación de Humala es mayor a la que tenía su predecesor Alan García en ese mismo periodo (55,3%).

El analista político Víctor Andrés Ponce, citado por Correo, alertó que es posible una “crisis institucional” ante la baja popularidad del Ejecutivo.

En tanto el director de CPI, Manuel Saavedra, indicó que “la imagen pública de Humala está mellada, principalmente porque no ha sabido atender y cumplir sus promesas”.

Para el 45% de los entrevistados, el principal problema de la gestión de Humala es la falta de seguridad ciudadana y el aumento de la delincuencia y un 61% percibe en el mandatario “poca capacidad” para gobernar el país.

A la primera preocupación reponde, justamentel el cambio de riendas en el Ministerio de Interior que ayer dispuso Humala.

Urresti, el nuevo titular, es un militar retirado y actualmente se encarga de la lucha contra la minería ilegal.

Se trata de sexto ministro del Interior que asume en casi tres años de gobierno de Humala.

En un intento por darle aire a su gestión, Humala también había presentado al Congreso hace unos días un paquete de medidas para reactivar la economía local, que se está desacelerando desde hace varios meses debido a una menor demanda global de las materias primas que exporta el país.

La minería representa el 60% de las exportaciones totales de la nación sudamericana.

En 2013 la economía peruana creció 5%. Para este año se calcula una expansión del PBI de alrededor del 5,5%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por