OMC: Argentina pidió la eliminación de los subsidios a la pesca

15 julio, 2021

Ante el Comité de Negociaciones Comerciales de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el gobierno argentino denunció que grandes flotas recorren amplias distancias gracias a los subsidios, perpetrando prácticas no sostenibles, las cuales derivan frecuentemente en pesca ilegal, con el consecuente impacto en la industria pesquera y los recursos.

Ante más de más de 70 países miembros, el canciller Felipe Solá señaló que “Argentina reafirma su compromiso de continuar haciendo sus mayores esfuerzos para que podamos concluir, antes de la próxima Conferencia Ministerial de la OMC, un acuerdo multilateral que establezca prohibiciones específicas de subvenciones en relación con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, las poblaciones de peces sobreexplotadas y aquellas subvenciones que afectan a la sobrecapacidad y a la sobrepesca”.

“El impacto fuertemente negativo que estos subsidios tienen en las pesquerías torna imperante alcanzar un acuerdo para eliminarlos. Gran parte de estos subsidios sostienen flotas que pescan en altamar, en particular en aguas distantes, y principalmente en las áreas adyacentes a las zonas económicas exclusivas, con consecuencias muy negativas para la sostenibilidad de los océanos, los mares, los recursos marinos y para el desarrollo del país afectado”, sostuvo el ministro.

Además destacó que “por la naturaleza de las negociaciones, resulta necesario que el texto del futuro instrumento contemple aspectos que se consideran de extrema sensibilidad para los miembros”. Y agregó: “Esto es, que el texto no tendrá consecuencias jurídicas en lo que respecta a los reclamos de territorialidad o la delimitación de las jurisdicciones marítimas. Por ello, la Argentina considera de la mayor relevancia que el texto cuente con una salvaguardia clara y específica al respecto”.

Posteriormente, representando al Grupo Six Lat (conformado por Argentina, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay) Solá hizo “un llamamiento a todos aquellos a quienes les preocupa el estado actual de los ecosistemas marinos y la existencia de subvenciones a grandes flotas pesqueras que navegan y explotan sin control los mares y sus recursos, y que se reconozca que la situación actual es el peor de los escenarios posibles”.

“Como grupo seguiremos trabajando juntos, porque creemos que no concluir este acuerdo otorga de facto un trato especial a los grandes subsidiadores en detrimento de las generaciones presentes y futuras”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 7 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por