Otorgan $500 millones en créditos a tasa bonificada para PyMES

21 abril, 2014

El ministerio de Industria y el Banco Nación pusieron a disposición de las PyMEs de todo el país financiamiento con tasa bonificada por 500 millones de pesos, para potenciar la inversión productiva.

La línea está dirigida a inversiones, adquisición de bienes de capital y capital de trabajo, a tasas de entre 13,5 y 19 por ciento.

“Desde el estado Nacional acompañamos a las PyMEs por medio de financiamiento y otras herramientas que le permitan al país seguir ganando competivitidad a partir de un avance en la escala productiva y la calidad de sus productos”, expresó la ministra Débora Giorgi.

Asimismo, subrayó: “Esto nos fortalece en el camino que transitamos hacia un desarrollo industrial inclusivo y sostenible”.

A través del Regimen de Bonificación de Tasas de la cartera industrial, las micro, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a créditos para financiar inversiones y la adquisición de bienes de capital por hasta 5 millones de pesos, con un plazo máximo de cinco años.

En tanto, para capital de trabajo la suma no puede superar el millón de pesos con un término de hasta 3 años.

Los usuarios de este nuevo cupo de 500 millones de pesos son las micro, pequeñas y medianas empresas, bajo cualquier forma societaria o unipersonal.

Este instrumento ofrece un período de gracia para comenzar la amortización del crédito de hasta 6 meses sólo para inversiones y adquisición de bienes de capital nuevos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 6 días
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 1 semana
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 1 semana
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por