Otra jornada negra para los mercados

17 marzo, 2020

Enmarcado por el pánico que genera el coronavirus y pese a que los bancos centrales intentan revertir la crisis, Wall Street y las bolsas europeas se derrumbaron ayer, del mismo modo que sucedió en las plazas asiáticas. El barril de petróleo llegó al nivel más bajo desde 2016. En Argentina el riesgo país superó los 3300 puntos.

En momentos en que nuestro país comienza a negociar para lograr la reestructuración de la deuda pública, el mundo financiero mundial atraviesa una profunda crisis marcada por la baja del petróleo y los efectos de la pandemia del coronavirus.

En este contexto, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 10,20% a 25.458,80 puntos en la apertura este lunes. Las bajas fueron generalizadas y la petrolera estatal YPF, -15,80%, fue de las más afectadas. Por otra parte, el riesgo país que superó los 3.300 puntos en medio del derrumbe de los bonos que cotizan en Wall Street.

Los mercados europeos de Madrid, Milán, Fráncfort, Londres y París cerraron con fuertes caídas. Estas bajas se produjeron luego de que las bolsas asiáticas cerraran también con pérdidas, en algunos casos fuertes, como Shanghái, -3,4% y Hong Kong -4,03%.

Tras abrir en baja, Wall Street suspendió la operativa luego de que su índice S&P 500 cayera más de 7%, hecho que activó un mecanismo automático de interrupción de intercambios por un cuarto de hora.

La conferencia de prensa brindada por el presidente Donald Trump poco pudo hacer para revertir la tendencia. El mandatario afirmó que la pandemia no será controlada hasta julio o agosto y Wall Street cayó más y el Dow Jones cerró con una baja del -12,93%, seguido por el Nasdaq con el -12,32% y el S&P 500 con el -11,98%.

San Pablo, Brasil y Santiago de Chile también se hundieron, la última luego de que el gobierno de Chile anunciara el cierre de sus fronteras tras un sustantivo incremento de los casos de coronavirus, que suman 155 personas en todo el país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 25 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por