Otra medición privada registró una inflación menor de 4 puntos en julio

La variación interanual disminuyó por tercera vez consecutiva alcanzando el 262,8%.

6 agosto, 2024

El Índice de Precios al Consumidor de la Fundación “Libertad y Progreso” (IPC- LyP) arrojó un aumento de 3,8% en julio, lo que implicó una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de junio (4,6%). De esta manera, en la primera mitad del año el IPC acumula una suba de 86,7%. Por tercera vez consecutiva disminuyó la variación interanual alcanzando el 262,8%.

“Esta desaceleración se explica por la ausencia de grandes incrementos sobre los precios regulados, lo cual se tradujo en un índice más cercano a la inflación núcleo, que estuvo en torno al 3,5%”, explicaron los especialistas.

Agregaron que “teniendo en cuenta que no se anunciaron hasta el momento aumentos en las tarifas de servicios públicos, estimamos que la inflación de agosto estará cerca de la inflación de julio e incluso podría llegar a estar algunas décimas porcentuales por debajo, debido a que la tendencia de la última mitad del mes mostró una nueva baja. No obstante, hay que seguir de cerca los efectos que surjan de las fluctuaciones en el mercado cambiario”.

Análisis

Aldo Abram, director de la Fundación LyP, señaló que “la tendencia a la desaceleración de la inflación es clara y en la medida que se siga revirtiendo la depreciación de la moneda gestada en mayo y junio, podemos ver algunos meses que empiecen con 2. Eso va a depender de cómo y cuándo se vayan corrigiendo los atrasos de los precios regulados y las tarifas de servicios públicos.”

Asimismo, sostuvo que “sin embargo, también puede haber algunos impactos en el sentido contrario, profundizando la merma. Por ejemplo, cuando se reduzca el impuesto País, podría deparar la sorpresa de algún mes que empiece con 1”.

Por su parte, la economista Clara Alesina, indicó que “aunque la variación mensual de los precios sigue siendo positiva, el proceso de desaceleración de la inflación continúa. Las medidas del gobierno han contribuido a reducir las fuentes de emisión sin respaldo; el fin de la financiación del Tesoro mediante la emisión de moneda y la eliminación de la deuda remunerada del BCRA”.

Añadió que “como contrapartida, la compra de reservas y el pago de deuda e intereses deberán financiarse con superávit fiscal o un aumento en la demanda genuina de pesos, lo que representa un gran desafío para el gobierno. Es clave que se mantenga un compromiso con la disciplina fiscal para promover la estabilidad económica a largo plazo”.

Finalmente Lautaro Moschet, afirmó que “en julio se verifica que la tendencia de la inflación sigue siendo a la baja pese al aumento transitorio de junio, el cual correspondió al ajuste de tarifas de servicios públicos. Hacia adelante esperamos que la nueva fase del programa monetario ayude a bajar las expectativas de inflación. Aunque es cierto que aún quedan pendientes varios ajustes de precios regulados que vienen atrasados, lo que podría poner algo de presión al IPC general, aunque no así sobre la inflación núcleo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 38 minutos
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por