Otra PyME asistida por ProCórdoba concretó su primera exportación

Ultracongelados Canalsenses hizo su primera venta al exterior y fortalece la expectativa de diversificar destinos.

29 diciembre, 2022

Una PyME familiar radicada en Canals, al sur de la provincia de Córdoba, concretó su primera exportación a Chile, que consistió en una carga completa de 24 pallets de un mix de siete productos: medialunas dulces, saladas, y diferentes tipos de facturas con crema, membrillo y dulce de leche. Se trata de “Ultracongelados Canalsenses”, que desde 2005 se dedica a la elaboración de panificados ultracongelados listos para hornear.

A raíz de la primera experiencia de exportación, la firma ya está en contacto con potenciales clientes de Brasil y Paraguay y tiene como proyecto incrementar su capacidad productiva mediante la ampliación de la planta.

Oscar Decoberti, encargado de Comercio Exterior de la empresa, explica cómo iniciaron este camino hacia la primera venta internacional. “En 2019 comenzamos a trabajar con ProCórdoba. Con la asistencia de un consultor proporcionado por la Agencia en el marco del Programa de Desarrollo Exportador, participamos de un taller de empresas familiares y de diferentes capacitaciones sobre cómo fijar precios en el exterior, operativa aduanera y estrategias comerciales. Además, realizamos un relevamiento sobre nuestro perfil exportador y detectamos qué debíamos mejorar”.

Sobre la base de ese relevamiento, mediante el cual identificaron que debían hacer ajustes en el área de marketing, formularon un proyecto FExIC y recibieron apoyo técnico y económico de ProCórdoba, dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Minería.

A patir de ese conexión, trabajaron para desarrollar su página web y cuentas en redes sociales, producir videos institucionales y posicionar el sitio en Chile, un mercado de interés definido como potencial.

Además, participaron en ferias internacionales y misiones comerciales en Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. } Al respecto, Decoberti comenta que “trabajar con la Agencia ProCórdoba nos permitió crecer como empresa, ayudándonos a desarrollar nuestro perfil exportador e implementar mejoras internas. Esto también trajo como consecuencia aumentos en las ventas locales”.

Para esta PyME, el comercio exterior no representa solo una oportunidad de crecimiento, sino también la posibilidad de diversificar el riesgo para no depender exclusivamente del mercado local.

“Aliento a todas las PyMEs cordobesas a trabajar con la Agencia, que siempre estará disponible para ayudarlas, y a que se animen a iniciar procesos de exportación, ya que son más sencillos de lo que uno cree y son beneficiosos para la empresa y el país”, concluyó Decoberti.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 1 día
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 2 días
Por

Empresarios y dirigentes de la UIPBA visitaron el Puerto La Plata y la Zona Franca

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior, encabezó la delegación.

Hace 1 semana
Por

Proyectan convertir al Puerto de Comodoro Rivadavia en el hub logístico patagónico

Con una zona franca que incluye un puerto, un aeropuerto y un astillero, junto con el Corredor Bioceánico, puede ofrecer soluciones logísticas estratégicas para la región.

Hace 1 semana
Por

Cámaras de Comercio de la región se reúnen para pensar el futuro del MERCOSUR

El encuentro se realizará en Buenos Aires y es organizado por la CAC.

Hace 1 semana
Por

Exportaciones en alza, pero las importaciones crecen el doble

En febrero, las ventas al exterior aumentaron 10,1%, mientras que las compras externas subieron un 42,3%.

Hace 1 semana
Por