Otra PyME cordobesa se suma a la exportación

Croccanto lleva a Uruguay sus granolas premium con ingredientes activados.

6 diciembre, 2024

La empresa productora de alimentación saludable Croccanto, radicada en la ciudad de Córdoba, fundada en 2019, irrumpió en el mercado con un producto innovador: pastas untables de granola. Además, elabora crackers de masa madre con semillas y hierbas naturales y granolas premium con ingredientes activados.

Desde hace dos años trabaja junto con la Agencia ProCórdoba en su proyecto de internacionalización. En ese tiempo, se enfocaron en profundizar conocimientos sobre mercados externos, regulaciones comerciales, operatoria aduanera y estrategias de exportación. También pudieron establecer relaciones con potenciales clientes extranjeros, prever adaptaciones necesarias para sus productos y optimizar procesos productivos para posicionarse de forma competitiva en el escenario global.

Ezequiel Maretti, dueño de la empresa, explicó que “el acompañamiento de ProCórdoba nos brindó herramientas para aprender a vincularnos con el mundo. Gracias al Programa In Company pudimos contactar a compradores internacionales y fue allí que surgió este cliente de Uruguay con el que hoy estamos cerrando nuestra primera exportación.”

Durante 2024, viajaron a la Feria Sial París, participaron en rondas de negocios en Villa María Exporta y fueron parte del Córdoba Day en Madrid, España.

“Nos trajimos muchísimos aprendizajes, experiencias, contactos y conocimos las tendencias sobre lo que está pasando en el mundo”, comentó Maretti. “Esta primera exportación es el empujón necesario para seguir trabajando y poder ingresar a nuevos mercados. Los invitamos a que se animen, que se acerquen a ProCórdoba y participen, por más que sean una empresa chica, sepan que se puede”, concluyó el empresario.

Impulso exportador

En otro orden, la Agencia ProCórdoba informó que se encuentran abiertas las inscripciones para exhibir sus productos en el stand de la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional en “Natural Products Expo West 2024”. La feria tendrá lugar de manera presencial en Anaheim, Estados Unidos, del 4 al 7 de marzo de 2025.

ProCórdoba cubrirá el 50% de los gastos a las empresas que participen de la Feria.

Natural Products Expo West 2024 es una feria comercial líder en productos naturales, orgánicos y saludables. Es visitada por compradores, importadores, mayoristas, responsables de cadenas de negocios y referentes y es un espacio donde productores del sector exponen su oferta, especialmente de alimentos y materias primas.

ProCórdoba brindará apoyo económico para cubrir el 50% de los gastos correspondientes a un representante por empresa para las firmas cordobesas que deseen participar de la feria en calidad de expositoras, por medio de un reembolso. Para acceder, los interesados podrán inscribirse hasta el viernes 13 de diciembre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Intercambio con Brasil: el déficit anual se redujo 96% con respecto a 2023

En diciembre el comercio bilateral creció 40,7% i.a. y el saldo comercial volvió a ser positivo.

Hace 1 día
Por

Reformas al régimen antidumping: agilización y flexibilidad para el comercio exterior

El nuevo marco normativo busca mejorar la efectividad y eficiencia en la lucha contra el dumping y las subvenciones desleales.

Hace 2 días
Por

La CERA valora las desregulaciones y marca diferencias con la licitación de la hidrovía

Fernando Landa expresó que la entidad no tuvo participación en la elaboración del pliego.

Hace 3 días
Por

Primer embarque del año en Concepción del Uruguay con destino a India

El buque African Merlin zarpó con 16.700 toneladas de troncos de pino, mientras se espera el ingreso del carguero Lucky Hong.

Hace 3 días
Por

“Se debe lograr un equilibrio entre la apertura y el fortalecimiento de la industria nacional”

Ana María Videla afirmó que la apertura del comercio exterior genera "expectativas y nerviosismo" en el empresariado.

Hace 5 días
Por

Zonas Francas argentinas y una gran oportunidad para maquinaria vial, agrícola y bienes de capital

Los productos llegan al cliente final con menores costos y mayor eficiencia.

Hace 2 semanas
Por