PAE y Golar instalarán buque de licuefacción para exportación de GNL en Río Negro

Golfo San Matías la mejor ubicación para producir gas natural licuado destinado a la exportación a partir de 2027.

30 septiembre, 2024

Las empresas Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, confirmaron que el buque de licuefacción “Hilli Episeyo” se instalará en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, para producir gas natural licuado (GNL) destinado a la exportación a partir de 2027. Esta decisión convierte a la región en un punto estratégico para el futuro de la industria energética argentina.

El análisis técnico que llevaron a cabo ambas compañías determinó que el Golfo San Matías era la mejor ubicación para la instalación del buque debido a sus condiciones marítimas, logísticas y costos de infraestructura.

Las características propias de operación del barco, junto con las condiciones climáticas, portuarias, de oleaje, mareas y corrientes, resultaron factores determinantes para esta elección. Además, con la batimetría y las condiciones oceanográficas del golfo analizadas exhaustivamente se demostró que es una zona ideal para este tipo de operación.

Condiciones operativas y comparación internacional

El Golfo San Matías cuenta con características muy similares a las de Kribi, Camerún, donde el “Hilli Episeyo” ya ha producido más de 8 millones de toneladas de GNL y cargado más de 120 buques metaneros, lo que respalda la viabilidad del proyecto en la región.

La profundidad de fondeo de aproximadamente 35 metros garantiza una operación segura y sin restricciones de calado. A su vez, la disponibilidad operativa es muy elevada, un aspecto crucial para la elección del sitio.

También consideraron los estudios de oleaje y vientos en el Golfo San Matías. El buque y los equipos instalados a bordo están diseñados para operar con olas de hasta 4 metros, y en esta región se espera que el 99% del tiempo las olas no superen los 2.5 metros, asegurando así una operación segura y eficiente.

El acuerdo firmado en julio pasado entre PAE y Golar LNG por 20 años para la instalación del “Hilli Episeyo” establece que el buque, con una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, se abastecerá inicialmente con gas natural utilizando la capacidad existente del sistema de transporte en los meses de menor demanda local. Esto equivale a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.

Infraestructura y futura expansión

Para llevar a cabo este proyecto, se construirá la infraestructura necesaria, que incluye la interconexión a los gasoductos troncales, una estación compresora para asegurar una presión óptima de gas en el buque, un gasoducto terrestre hasta la costa y un gasoducto submarino que se conectará con el barco. Además, se instalará un sistema de amarre para garantizar la seguridad y estabilidad del buque durante las operaciones.

En una etapa posterior, el objetivo es que el buque de licuefacción opere durante todo el año, por lo que se contempla la construcción de instalaciones de transporte, dado que el Golfo San Matías es el sitio más cercano a Vaca Muerta, uno de los yacimientos más importantes de Argentina.

PAE y Golar LNG, a través de Southern Energy, se encuentran en negociaciones con compañías del sector para que puedan sumarse al joint venture, lo que podría potenciar aún más el desarrollo de la industria del GNL en Argentina y fortalecer la posición del país como proveedor energético a nivel internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 21 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por