“Pagar retenciones cuando vamos a tener el 50% de la producción es un disparate”

El presidente de CONINAGRO se refirió a la situación que atraviesan los productores ante la sequía extrema y otros fenómenos climáticos.

18 enero, 2023

“La situación es grave. Hace un tiempo, cuando pedimos una reunión con el ministro, teníamos una serie de demandas, pero ahora ya tenemos confirmación de los daños. Terminó la campaña de trigo y las pérdidas son de entre un 40% y un 50%, según las distintas estimaciones”, indicó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, entidad que agrupa a las cooperativas del agro.

A la espera de un encuentro de la Mesa de Enlace con el ministro de Economía, Sergio Massa, el dirigente expresó su preocupación por la situación que enfrentan miles de productores en todo el país ante la sequía extrema, heladas, granizo entre otros fenómenos climáticos.

En relación a la cosecha gruesa, sostuvo que “ya tenemos daños irreversibles en los cultivos” y agregó que se calcula una pérdida de, al menos, un cuarto de la producción estimada de soja a nivel nacional. Al respecto resaltó que “es importante contar con un alivio fiscal. Pagar retenciones cuando vamos a tener el 50% de la producción es un disparate, igual que pagar anticipos de ganancias que no vamos a tener”.

“Necesitamos un conjunto de medidas fiscales y crediticias para poder enfrentar el pasivo que les va a quedar a los productores con los compromisos financieros de esta campaña y los que van a necesitar tomar para la campaña que viene”, agregó. Además, reclamó asistencia para “muchos ganaderos a los que se les han muerto animales y necesitan recomponer el stock”.

Cabe recordar que al cierre de 2022, en oportunidad de reunirse SRA, CRA, FAA y CONINAGRO, con el ministro de Agricultura, Juan José Bahillo y funcionarios de cinco provincias, la organización que conduce Laucirica presentó un listado de medidas urgentes.

Entre ellas, agilizar las Declaraciones de Emergencia y Desastre Agropecuario locales, provinciales y nacionales; derogar la resolución que incrementa los intereses a los productores de soja; modificar o prever que a los productores en situación de emergencia y/o desastre no se les modifique su condición para el acceso al crédito.

También, prorrogar los créditos a los productores en emergencia y/o desastre sin afectar su calificación en los bancos; promover créditos bancarios a tasas accesibles y subsidiadas para afrontar los compromisos comerciales y financieros de los productores afectados; generar líneas de capital de trabajo y/o siembra para la próxima campaña en las mismas condiciones; y prorrogar los vencimientos de las tarjetas rurales con las facilidades antes mencionadas.

Asimismo, instaba a sumar créditos para la recomposición del rodeo ganadero de los productores que debieron hacer ventas forzosas por falta de pasto o sufrieron mortandad de animales.

Por último, CONINAGRO pidió que la AFIP suspenda las retenciones, el Impuesto a las Ganancias en las ventas de productos (cereales, hacienda, etc.) de la campaña 2022/23, así como el IVA a los insumos (fertilizantes, agroquímicos y semillas) para la campaña 2023/24.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por