Panamá Papers: Es “positivo y sanador” que salgan a la luz esos documentos

8 abril, 2016

El embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau, afirmó que visualizan “una parte del accionar de la política y del empresariado que estaba oculto detrás de un velo de opacidad”.

“Es interesante y positivo que esto salga a la luz, porque hay una parte del accionar de la política y del empresariado que estaba y está oculto detrás de un velo de opacidad muy grande y que filtraciones de este tipo sacan a la luz. Creo que es sanador o catártico para la sociedad”, sostuvo Lousteau sobre la documentación que reveló la participación de mandatarios y dirigentes políticos en sociedades offshore radicadas en un paraíso fiscal, entre ellos el presidente Mauricio Macri.

En una entrevista concedida en Washington al diario El Cronista, el embajador fue consultado sobre un posible impacto negativo en la imagen del país y en el freno a posibles inversiones, ante la cual señaló no haber tenido “todavía consulta al respecto”.

“Creo que es un tema que los EE.UU. está mirando. También el mundo, porque la decisión política global es cerrar las brechas de evasión y de lavado que ocurren por estos regímenes en paraísos fiscales. Esto no es solo materia de discusión en la Argentina, se está discutiendo en todos lados”, agregó.

Sobre la relación actual entre ambos países, Lousteau evaluó que la visita del presidente Barack Obama el pasado 23 de marzo “muestra un renovado interés del mundo por el país” y que “se detonó un proceso que la Argentina tiene que saber aprovechar” porque “hace que la relación gobierno a gobierno se acelere y también beneficia al sector privado”.

En esa línea, afirmó que la Argentina “tiene que tener relaciones maduras; esto es no estar siempre de acuerdo, pero sí ser previsibles, francos y abiertos” y que “el enamoramiento o embelesamiento de los 90 es un rasgo adolescente, y la ofuscación posterior, sin motivo, también”.

Al ser consultado sobre la incorporación al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU, respondió que “depende de las condiciones” y aclaró que lo firmado con los EE.UU no es un TLC sino “ámbitos de diálogo comerciales y de inversión”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 9 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por