Pandemia: Grupo de Puebla denuncia bloqueo de EEUU a ayuda humanitaria enviada a Cuba y Venezuela

4 abril, 2020

La agrupación internacional de líderes progresistas, a través de una declaración pública, acusó al gobierno de Donald Trump de violar los derechos humanos de los ciudadanos de los países afectados. Asimismo, instó a las autoridades del mundo a apoyar la posición del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y de todos quienes aboguen por el fin de los bloqueos.

El Grupo de Puebla, denunció este sábado el bloqueo que hace el gobierno de Estados Unidos a la ayuda humanitaria que instituciones y empresas chinas han enviado a Cuba “en una clara violación a los derechos humanos”.

A través de una declaración pública, el movimiento, fundado por el chileno Marco Enríquez-Ominami en conjunto con el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández; el ex mandatario de Colombia Ernesto Samper y el ex ministro de Brasil Aolizio Mercadante, acusó a Estados Unidos de violar “consistente y constantemente el derecho internacional, al imponer a la Isla antillana un férreo bloqueo económico, financiero y comercial, que la ha sumido en el desabastecimiento y la pobreza”.

Agregó que “extender el bloqueo a la solidaridad internacional, en el actual contexto de pandemia que azota al orbe, lleva estas violaciones a un nuevo nivel”, aseverando que “los bloqueos impuestos unilateralmente por EE.UU., intensificados durante los últimos meses, a países como Cuba y Venezuela, deben ser depuestos urgentemente”.

Por lo anterior, el movimiento instó a la comunidad internacional a unirse “en el desafío de esta exigencia, pues hoy, solo con solidaridad y cooperación, podremos sacar al globo de esta crisis”.

Por último, el Grupo de Puebla solicitó a las autoridades internacionales y los ciudadanos de todo el mundo, a promover y apoyar “la posición del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y de varios senadores del parlamento estadounidense, como Chistopher S. Murphy, Chris Van Holen, Tom Caper, Tim Kaine, Benjamin L. Cardin, Tom Udall, Patrick Leahy, Sherrod Brown, Brian Schatz, Jeffrey A. Merkley, Richard Blumenthal, quienes abogan por el fin de estos bloqueos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por