Para APYME las medidas del Gobierno son “un mero ejercicio de campaña”

Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) consideraron que los anuncios realizados por el presidente Mauricio Macri no son "medidas económicas, sino un mero ejercicio de campaña que subestima y vuelve a ignorar, ahora con 'buenas maneras', el mensaje de la mayoría de los argentinos en las PASO".

16 agosto, 2019

Luego de una semana que comenzó que agravó la crisis económica que vive Argentina y además le sumó una fuerte inestabilidad cambiaria, la entidad empresaria que preside Eduardo Fernández, que a su vez es candidato a diputado nacional por Córdoba dentro del Frente de Todos, emitió un duro comunicado en la que crítica las medidas anunciadas por el Gobierno.

En el texto consideran que “el Gobierno no puede ni quiere escuchar el rechazo social de un modelo que se cobra 50 empresas por día, destruye el mercado interno y la producción nacional y condena a la pobreza y la indigencia a millones de habitantes de nuestro país.  La implementación a las apuradas de pretendidos  “alivios” se anuncia al mismo tiempo que se deja correr una devaluación brutal y se eleva la tasa de referencia al 75%, paralizando la actividad económica en un clima de corte de la cadena de pagos, desconfianza e incertidumbre generalizada”.

Asimismo, aseguran que “el discurso tardío y oportunista del Presidente vuelve a demostrar que no está en el ADN del actual gobierno  considerar políticas para reconstruir el entramado productivo nacional, compuesto por  las Pymes, los trabajadores y las cooperativas, la economía social, las producciones regionales, el complejo científico y tecnológico”.

En el documento difundido por APYME manifestaron que “debe advertirse que mientras nos ocupamos de considerar el alcance de las dádivas presidenciales, con un dólar que volvió a sobrepasar los 60 pesos los supuestos alivios ya se esfumaron de hecho. Mientras, los sectores concentrados y especulativos, locales y globales, verdaderos beneficiarios del modelo, continúan extrayendo dólares del país con total impunidad y remarcando precios al ritmo de una devaluación que no se detiene. Por otra parte, los acotados beneficios que se anuncian, de efecto nulo en el actual caos económico, agravarán la brecha fiscal a heredar por un próximo gobierno”.

“En lo que se refiere a las Pymes, no se anunció una moratoria ni el freno de embargos, que era lo que se pedía en el emergencia, sino un plan de pagos cuya tasa de interés aún se desconoce. El ahogo financiero continuará para una abrumadora mayoría de empresas”, agregan.

Otro punto que critican desde la entidad es que “el congelamiento por tres meses de los precios de combustibles dolarizados es otro ítem de campaña que revertirá con mayor gravedad en el próximo periodo sobre los mismos sectores a los que ahora se pretende aliviar”.

“APYME vuelve a advertir que las  Pymes y la producción nacional necesitan políticas activas, no marketing electoral.  Frente a un Estado gerencial, sometido a la dinámica de la voluntad de los “mercados”,  los acreedores externos y las grandes potencias mundiales, es preciso un Estado activo,  democrático y soberano que procure el fomento de  la industria nacional y la generación de empleo genuino, la distribución equitativa de la riqueza, el fortalecimiento de la demanda en el mercado interno, las exportaciones con valor agregado y la integración regional”, concluye el texto.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por