Para el FMI el crecimiento de Argentina será del 0,4% en 2018

24 julio, 2018

“El crecimiento en Argentina se proyecta que se vuelva negativo en el segundo y tercer trimestres de 2018”, señaló Alejandro Werner, director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Latinoamérica y el Caribe, en su actualización de las perspectivas regionales.

El FMI recortó las previsiones de crecimiento económico de Argentina al 0,4% este año y 1,5% para el 2019, en gran parte debido al importante ajuste fiscal acordado dentro del plan de ayuda financiera tras la abrupta depreciación del peso en mayo y junio.

Werner sostuvo que  “mientras la sequía redujo la cosecha agrícola, las presiones sobre la divisa de mayo y junio han pesado sobre la inflación y la confianza de los inversores, y creado la necesidad de mayores políticas de ajuste monetario y fiscal”.

Asimismo, el funcionario indicó que se espera que el crecimiento se “frene” al 0,4% este año y se produzca una “gradual recuperación” en 2019 y 2020, apoyada por “la restauración de la confianza bajo el programa de estabilización del Fondo, menores costes de capital, menor inflación y una fuerte demanda de exportaciones”.

En abril el organismo dirigido por Christine Lagarde había situado las estimaciones de expansión de Argentina en el 2% para este año y el 3,2% el próximo, antes de conocerse el plan de rescate de 50.000 millones de dólares y tres años de duración.

Al anunciar en junio el alcance de este acuerdo con el FMI, el Gobierno que preside Mauricio Macri se comprometió a desarrollar un programa con metas fiscales ambiciosas que, además de ese déficit del 2,7% del PIB para 2018, establece un objetivo del 1,3% para 2019, equilibrio primario en 2020 y superávit presupuestario del 0,5% en 2021.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Creció la desocupación y pega fuerte en el Gran Buenos Aires

De acuerdo al registro del INDEC trepó al 7,9% durante el primer trimestre del año.

Hace 1 día
Por

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 2 días
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 4 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 6 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por