Para el FMI el crecimiento de Argentina será del 0,4% en 2018

24 julio, 2018

“El crecimiento en Argentina se proyecta que se vuelva negativo en el segundo y tercer trimestres de 2018”, señaló Alejandro Werner, director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Latinoamérica y el Caribe, en su actualización de las perspectivas regionales.

El FMI recortó las previsiones de crecimiento económico de Argentina al 0,4% este año y 1,5% para el 2019, en gran parte debido al importante ajuste fiscal acordado dentro del plan de ayuda financiera tras la abrupta depreciación del peso en mayo y junio.

Werner sostuvo que  “mientras la sequía redujo la cosecha agrícola, las presiones sobre la divisa de mayo y junio han pesado sobre la inflación y la confianza de los inversores, y creado la necesidad de mayores políticas de ajuste monetario y fiscal”.

Asimismo, el funcionario indicó que se espera que el crecimiento se “frene” al 0,4% este año y se produzca una “gradual recuperación” en 2019 y 2020, apoyada por “la restauración de la confianza bajo el programa de estabilización del Fondo, menores costes de capital, menor inflación y una fuerte demanda de exportaciones”.

En abril el organismo dirigido por Christine Lagarde había situado las estimaciones de expansión de Argentina en el 2% para este año y el 3,2% el próximo, antes de conocerse el plan de rescate de 50.000 millones de dólares y tres años de duración.

Al anunciar en junio el alcance de este acuerdo con el FMI, el Gobierno que preside Mauricio Macri se comprometió a desarrollar un programa con metas fiscales ambiciosas que, además de ese déficit del 2,7% del PIB para 2018, establece un objetivo del 1,3% para 2019, equilibrio primario en 2020 y superávit presupuestario del 0,5% en 2021.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 24 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por