El presidente de YPF estima que antes de fin de año se aprobará la ley de GNL

Pablo González habló sobre el GNL y los principales proyectos de la empresa.

Pablo González, presidente de YPF, en el evento de AmCham.

Por

23 agosto, 2023

El presidente de YPF, Pablo González, participó del AmCham Energy Forum, donde dio un análisis detallado sobre el presente y futuro de la empresa. También se refirió a los proyectos que están marcando el rumbo de la industria energética en el país.

Al abordar el balance de la compañía, González señaló el crecimiento interanual de barriles de crudo, que alcanzó un 8% el año pasado. Este logro representa el avance orgánico más significativo de YPF en términos de crecimiento de barriles en los últimos 25 años. Además, señaló que lograron un EBITDA de US$ 5.000 millones y ganancias por US$ 2.200 millones de dólares. Subrayó que el indicador más relevante para él es el factor de crecimiento de la producción, el cual está en ascenso.

En relación con los proyectos actuales y venideros, resaltó el inicio de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Norte, un hito que permitirá aumentar la exportación a Chile, reanudada en junio después de 16 años. Además, resaltó el valor de Vaca Muerta Sur, que no solo impactará el crecimiento de YPF, sino de toda la industria. 

Expectativas con el GNL

Un elemento trascendental en la conversación, en el marco del foro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, fue el Gas Natural Licuado (GNL), que promete cambiar la matriz energética argentina. El titular de YPF expresó su confianza en que la ley sea sancionada antes de fin de año por una mayoría significativa.

Para el ex senador y diputado por Santa Cruz, este proyecto requiere el esfuerzo conjunto de la industria y aseguró que la inversión inicial de US$ 10.000 millones, en la que YPF y Petronas participan al 50%, es el primer paso hacia una transformación energética a largo plazo.

González reconoció los desafíos que implica atraer inversiones significativas en medio de las restricciones cambiarias, la incertidumbre política y económica. Señaló que el marco regulatorio del GNL ofrece ventajas fiscales y seguridad jurídica, además de prever la estabilidad fiscal y la imposibilidad de imponer nuevos impuestos al proyecto. 

Por último subrayó que el compromiso de Petronas, socia de YPF desde 2014, junto con la cooperación de todos los productores, es esencial para el éxito de la iniciativa. Afirmó que “es un proyecto que al final de la línea de tiempo va a producir 25 millones de toneladas” y agregó que con las exportaciones puede generar ingresos por US$ 20000 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 6 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 7 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 7 días
Por