Para Ferrer, el reclamo de los fondos buitre es “un grano de la urticaria” que dejó el neoliberalismo

16 junio, 2014

El economista Aldo Ferrer se refirió así a la causa en la que la Corte de EEUU rechazó la apelación argentina, pero insistió en que es un “hecho marginal” que debe manejarseLa Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el pedido de la Argentina y la causa iniciada por los fondos buitre vuelve al juzgado de Thomas Griesa, quien ya había determinado que el país debía pagar a estos litigantes.

“Es un hecho marginal en el escenario actual, porque la realidad pasa por otros lugares: por nuestra capacidad de tener una economía que funciona, un tipo de cambio competitivo”, aseguró Ferrer en declaraciones a radio del Plata.

Aseguró además que el reclamo de los fondos buitre “es el único granito de la urticaria neoliberal” que queda.

Consideró Ferrer que la Argentina está “muy bien asesorada”, y agregó: “creo que es un tema para ver con mucha prolijidad y sin exagerar”.

Destacó la importancia de que se encuentre una solución de “consenso” en consonancia con la actitud demostrada por la misión integrada por representantes de la oposición y el oficialismo, que mostraron “prácticamente una opinión unánime política defendiendo la posición argentina, un caso ejemplar de lo que tenemos que hacer cuando el país está amenazado”.

Remarcó que quienes hoy se sienten “mas frustrados” son los que “creen que la solución de la Argentina es salir con la gorra y juntar plata afuera para resolver la falta de dólares acá”.

“Nuestra mejor defensa es desendeudarnos -aseguró Ferrer-, no volver a incurrir en el error de tomar compromisos bajo legislación extranjera”. con prudencia y consenso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El embajador de China ratificó la voluntad de cooperar con Argentina

Lo hizo ante un calificado auditorio en un seminario realizado en el BICE.

Hace 2 días
Por

Las medidas del BCRA alarman a un gobierno provincial y su sector productivo

Preocupan las consecuencias de las nuevas regulaciones sobre comercio exterior.

Hace 2 días
Por

En 2023 la canasta alimentaria subió más que la inflación: 52%

En mayo el incremento fue de 8,21%.

Hace 2 días
Por

La inflación de mayo trepó al 8,8%

Con este valor llega al 40,8% en los primeros cinco meses del año.

Hace 4 días
Por

Massa en China: Ampliación del swap y cooperación en la Ruta de la Seda

El ministro de Economía se encuentra en Beijing para ampliar el swap y fortalecer la cooperación en la Ruta de la Seda.

Hace 4 días
Por

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 6 días
Por