Para Ferrer, el reclamo de los fondos buitre es “un grano de la urticaria” que dejó el neoliberalismo

16 junio, 2014

El economista Aldo Ferrer se refirió así a la causa en la que la Corte de EEUU rechazó la apelación argentina, pero insistió en que es un “hecho marginal” que debe manejarseLa Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el pedido de la Argentina y la causa iniciada por los fondos buitre vuelve al juzgado de Thomas Griesa, quien ya había determinado que el país debía pagar a estos litigantes.

“Es un hecho marginal en el escenario actual, porque la realidad pasa por otros lugares: por nuestra capacidad de tener una economía que funciona, un tipo de cambio competitivo”, aseguró Ferrer en declaraciones a radio del Plata.

Aseguró además que el reclamo de los fondos buitre “es el único granito de la urticaria neoliberal” que queda.

Consideró Ferrer que la Argentina está “muy bien asesorada”, y agregó: “creo que es un tema para ver con mucha prolijidad y sin exagerar”.

Destacó la importancia de que se encuentre una solución de “consenso” en consonancia con la actitud demostrada por la misión integrada por representantes de la oposición y el oficialismo, que mostraron “prácticamente una opinión unánime política defendiendo la posición argentina, un caso ejemplar de lo que tenemos que hacer cuando el país está amenazado”.

Remarcó que quienes hoy se sienten “mas frustrados” son los que “creen que la solución de la Argentina es salir con la gorra y juntar plata afuera para resolver la falta de dólares acá”.

“Nuestra mejor defensa es desendeudarnos -aseguró Ferrer-, no volver a incurrir en el error de tomar compromisos bajo legislación extranjera”. con prudencia y consenso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por