Para fin de año, el 30% de las industrias del país van a estar ubicadas en Parques Industriales

El boom de los parques industriales está captando cada vez más la atención del mundo empresarial y se están poniendo en marcha nuevos proyectos desde el sector público y privado para seguir impulsando su crecimiento.

31 agosto, 2022

Estos complejos son predios habilitados para el asentamiento de actividades manufactureras y de servicios, dotados de infraestructura, servicios comunes y equipamiento apropiado para el desarrollo de actividades industriales. Los beneficios que ofrecen a las empresas pueden llegar a ser muy atractivos: desde el compartimiento de infraestructura hasta exenciones impositivas.

“En la actualidad hay más de 500 establecimientos en todo el país y se estima que el año que viene se llegará a un total de 600 complejos industriales en la Argentina. Este auge ya representa una actividad económica que podría acercarse al 35% del total del producto bruto industrial”, expresó Darío Parlascino, Presidente de la Asociación RedParques Argentinos.

Para fines de este año, aproximadamente el 30% de las industrias del país van a estar ubicadas en esos establecimientos. Algunos parques a lo largo del país ya cuentan con una legislación que permite a las industrias ciertas exenciones de impuestos que suelen alentar a la producción PyME. Este es sólo un beneficio porque las industrias también buscan la seguridad del inmueble y sus trabajadores, el hecho de que su empresa esté emplazada en un lugar cerrado, con seguridad y acceso controlado es un atractivo para los empresarios.

Sobre esto, Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), detalló que “este tipo de emplazamientos tienen otro valor agregado que termina funcionando como una inversión, ya que el inmueble se va apreciando según el desarrollo industrial del mismo y de todo el entorno. Además, hay que tener en cuenta que cumplen el rol de la ‘refuncionalización’ de fábricas que están en desuso y puede ser el camino para la radicación de múltiples PyMEs industriales en el AMBA donde no hay soluciones para los agrupamientos tradicionales”.

Impulsar el desarrollo de Parques Industriales competitivos es uno de los puntos centrales en la agenda de la RedParques y UIPBA. Para ello afirman que “la clave está en continuar articulando entre el sector público y privado estrategias puntuales, como los aportes no reembolsables para parques públicos y mixtos, el financiamiento a tasas subsidiadas, las ventajas impositivas o en infraestructura, para que la radicación de empresas llegue a más localidades en la provincia”.

En este contexto, UIPBA junto con RedParques Industriales y ADIBA llevarán a cabo nuevamente Somos Industria 2022 en formato presencial, el gran evento del sector industrial y de los parques industriales que se realizará el 13 y 14 de octubre en Centro Costa Salguero. Somos Industria estará conformado por el 4º Congreso Industrial PyME, la 8º Exposición de Parques Industriales (EPIBA) 2022 y el 5º Congreso Internacional de Industria 4.0.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de autos cayó 13% mensual en agosto

En la comparación interanual registró un crecimiento del 31,7%.

Hace 13 horas
Por

Destacada presencia de Rousseaux en el evento de MTCC en Colombia

Expuso sobre los desafíos que el transporte marítimo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y combustibles alternativos.

Hace 1 día
Por

CEPBA anunció la realización del Congreso de Fortalecimiento Productivo 2025

El encuentro está previsto para el jueves 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la UNLP.

Hace 2 días
Por

Candidatos a concejales y diputados provinciales se reunieron con la UIGLP

Presentaron sus propuestas relacionadas al sector productivo y el desarrollo regional.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 10,6% interanual en julio

Estiman que en los próximos meses las tasas de crecimiento serán menores a las del primer semestre.

Hace 3 días
Por

Speroni propuso la creación de la Secretaría de Intereses Marítimos bonaerense

El sindicalista remarcó la necesidad de impulsar la marina mercante, la industria naval y la soberanía marítima.

Hace 3 días
Por