Para Galuccio, la ley de hidrocarburos es necesaria “para atraer inversiones para fomentar nuestra propia industria”

22 octubre, 2014

Al hablar en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, de Energía, y Presupuesto, el titular de YPF recalcó que si la Argentina puede apuntalar su producción y poner en “valor el sector off-shore, podrá producir, generar empleo, y regalías para las provincias”.

El titular de YPF, Miguel Galuccio, aseguró que la actualización de la ley de hidrocarburos es necesaria para “atraer las inversiones” y dijo que es prioritario poder explorar el sector off-shore.

Al hablar en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, de Energía, y Presupuesto, Galuccio recalcó que si la Argentina puede apuntalar su producción y poner en “valor el sector off-shore, podrá producir, generar empleo, y regalías para las provincias”.

Tras realizar un balance después de la reestatización de YPF, el CEO de la petrolera estatal señaló que también “es clave” esta iniciativa para atraer otras inversiones “teniendo en cuenta que ya otros países actualizaron sus leyes” para el mismo objetivo como México, Colombia y Brasil.

También, al replicar críticas de la oposición, Galuccio resaltó que “no hay prórroga automática ni perpetuidad” de las concesiones ya que sólo podrán pedir una extensión si “cumplieron con sus compromisos y presentan un plan de inversión a futuro”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 2 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 3 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 4 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 4 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 6 días
Por