Para Juan José Carbajales el Gasoducto Néstor Kirchner “es imprescindible”

25 julio, 2022

El ex Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación y director del “Programa de Actualización en Derecho de los Hidrocarburos, Energía y Sostenibilidad” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Juan José Carbajales, encabezó una charla virtual para empresas socias de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), en la cual abordó temas como el Plan Gas.Ar, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y las perspectivas para la Industria en el mediano plazo.

Es reconocido el valor de Vaca Muerta que en producción de gas representa más del 50% del total del país, si bien se podría producir más, el cuello de botella está en el transporte, que se podrá solucionar con el lanzamiento del Sistema Transportar y la estrella que es el Gasoducto Néstor Kirchner. En ese sentido, Carbajales destacó que “el gas natural es la principal fuente de Argentina”, y destacó además que “es el vector de nuestra transición energética”.

Carbajales, integró el equipo que diseñó el Plan Gas.Ar 2020-2024, del cual explicó que el objetivo de éste fue el de generar un nuevo marco de fijación de precios de largo plazo para el sector gasífero que se tradujera en compromisos ciertos de inversión para abastecer la demanda interna de hogares y usinas -y también industrias y GNC- prevista para los próximos cuatro años, considerando la infraestructura existente. Desde su lanzamiento, la producción de gas creció un 11%, pasando de los 113MMm3/d en diciembre2020 a 125MMm3/d en marzo de 2022, lo cual significó ahorros por USD2.500 millones en 2021, y se estima más del doble para 2022.

Entre otros temas de importancia, Carbajales expuso sobre el GPNK como un proyecto de infraestructura, pensado en etapas, que busca conectar la formación Vaca Muerta, ubicada en la Cuenca Neuquina y la segunda reserva de shale gas más grande del mundo, con los gasoductos troncales de nuestro país. Con respecto a este tema, enfatizó que “el gasoducto es clave para seguir ampliando la oferta interna y muy importante para todas las industrias, pero principalmente para el sector químico y petroquímico, que, aunque llegue tarde o si se retrasa un poco, de todas formas, el gasoducto es imprescindible”.

Asimismo sobre el gasoducto, Carbajales dijo que “esto representa inversiones que pueden demorar unos años. Tal vez, pensar en una situación intermedia sea razonable: exportar e importar al mismo tiempo. Exportar en verano para obtener los dólares que permitan importar en invierno”.

“Cuando se termine este gasoducto, julio o agosto del 2023, primero debería abastecerse el consumo interno, luego abastecer el mercado regional y después pensar en ser exportador en todo el mundo”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 3 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 3 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 3 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 6 días
Por