Para Kulfas el escenario mundial presenta “una oportunidad enorme para la industria argentina”

10 mayo, 2022

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, participó de AmCham Summit 2022, el encuentro anual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, sostuvo que en el escenario mundial “hay una oportunidad enorme para la industria tanto para Argentina como para América del Sur”.

“Hay una oportunidad enorme para la industria en América del Sur, estamos viendo una etapa distinta de globalización, una etapa de cadenas de valor más cortas con suministros más seguros y creo que esto va a generar más oportunidades industriales en la región. Tenemos una oportunidad para Argentina de industrializarnos a una velocidad más elevada que en el pasado. La política productiva es clave y los incentivos están”, aseguró Kulfas.

El ministro realizó un repaso de la actividad industrial desde el inicio de la gestión en el sector automotriz; en la fabricación de maquinaria agrícola; en la minería, especialmente respecto a las inversiones en litio; en los servicios basados en la economía del conocimiento; en materia energética, entre otros: “la industria venía muy golpeada y hoy está en una dinámica inversora que hace mucho tiempo no veíamos. Es una recuperación más equilibrada que en el pasado, donde crece la inversión, las exportaciones, crece el consumo, aunque menos de lo que nos gustaría por la aceleración inflacionaria”, sostuvo Kulfas.

“Argentina va a ser un gran proveedor industrial en cadenas más cortas, industrialización de procesos. Necesitamos de todos para que Argentina crezca toda una década, y con el Plan Argentina Productiva 2030 tenemos una hoja de ruta para fortalecer todo ese potencial y las capacidades para tener una Argentina más justa y equilibrada con el eje en la producción y el trabajo como articulador de la sociedad argentina”, agregó.

Kulfas también señaló el aporte del sector productivo a la situación macroeconómica. “Desde la actividad productiva podemos estabilizar la macroeconomía con una producción que exporte más, que integre más cadenas de valor y sustituya importaciones de manera eficaz y, de esa manera, contribuir a una macro más equilibrada. Tenemos un escenario industrial dinámico donde recuperamos todo lo perdido en la pandemia y está en un nivel superior al del inicio de la crisis de 2018, podemos decir con orgullo que esta industria argentina está de pie”, indicó.

Además, el ministro abordó los desafíos del futuro como los incentivos que promueve la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable. “Tenemos litio, materias primas, una trayectoria industrial automotriz, investigación y desarrollo, nuestra apuesta es que Argentina sea la plataforma sudamericana de fabricación de vehículos eléctricos”.

“Tenemos una oportunidad de oro y lo conversamos con el sector productivo y el de investigación. Un trabajo articulado con los gobernadores. Hay un trabajo en conjunto. Creo que es una oportunidad histórica para Argentina y espero que la podamos aprovechar”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por