Para Libertad y Progreso, el IPC aumentó 2,5% en diciembre

Estiman que la desaceleración continuará en enero.

3 enero, 2025

El Índice de Precios al Consumidor de la Fundación “Libertad y Progreso” (IPC LyP) registró un aumento del 2,5% en diciembre, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima del dato oficial de noviembre (2,4%). Este incremento resultó inferior a las expectativas iniciales, principalmente debido a un alza menor de lo previsto en los productos estacionales.

Los expertos de la Fundación destacaron que “de esta manera, el 2024 cierra con una inflación de 117,3%, presentando una desaceleración de 94 puntos respecto a los 211,4% acumulados en 2023. Es el octavo mes consecutivo de desaceleración en la variación anual”.

“En las últimas dos semanas de diciembre, el IPC presentó variaciones semanales de 0,3% y 0,0%, respectivamente. Incluso, el rubro de Alimentos registró variaciones semanales levemente negativas”, agrega el informe.

“Para enero esperamos que la inflación tenga una nueva desaceleración y se ubique en torno al 2% mensual. Esto se explica por la estacionalidad favorable del primer trimestre del año, sumado a un menor arrastre estadístico que en diciembre, mes en que había sido de 0,7 puntos, y que ahora calculamos será de solo 0,3 puntos”.

Análisis

El economista Jefe de la Fundación LyP, Eugenio Marí, mencionó que “en términos inflacionarios, el 2024 cierra con una dinámica positiva, que permite aspirar a ver un IPC en torno al 2% en el primer trimestre de 2025“.

Agregó que “el ancla fiscal le permite al BCRA seguir con el saneamiento de su balance y mantener ancladas las expectativas inflacionarias; a un año están en 29% y a dos años en 19%, aunque creemos que el dato podría estar incluso un poco más abajo”.

Los economistas de LyP consideran que la inflación seguirá descendiendo en 2025.

Por su parte, Lautaro Moschet, señaló que “las políticas fiscal y monetaria del gobierno comenzaron a dar frutos rápidamente, reflejándose en un proceso de desinflación más acelerado de lo esperado. Paralelamente, el nivel de actividad y los salarios dejaron de caer y mostraron los primeros indicios de recuperación“.

“Sin embargo, uno de los principales desafíos del plan económico en los primeros meses del año será determinar cuánto tiempo tomará la inflación en converger al 1% una vez que se decida reducir el ritmo del crawling peg”, añadió.

Desaceleración continua

La economista Clara Alesina, indicó e que “tras cerrar el 2023 con una inflación mensual corriendo al 25,5%, finalizar el 2024 con un nivel apenas 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa del crawling-peg (2%) evidencia un avance notable en la estabilización económica”. Acotó que “anualizando este dato, la inflación acumulada hacia fines de 2025 alcanzaría el 34,5%, muy por debajo del 211,4% registrado en 2023 y del 117,3% proyectado para 2024. Además, se prevé que esta tendencia de desaceleración continúe, llevando la inflación anual a niveles inferiores al 30%, lo que marcaría el registro más bajo desde el 2017”.

El analista Theo Ellmann, explica que “este año marcó un punto de inflexión en el manejo de la inflación en Argentina. A diferencia de períodos anteriores, se implementó un necesario proceso de sinceramiento de precios, terminando con varios de los programas de control de precios que estaban vigentes, como Precios Cuidados y la actualización de tarifas de servicios públicos”.

“Aunque los primeros meses estuvieron marcados por una inflación elevada, la situación se estabilizó gradualmente, pasando de niveles cercanos al 25% a una convergencia hacia el 2%. Si bien la inflación sigue siendo alta, los agentes económicos ahora pueden prever con mayor claridad el comportamiento de los precios, lo que reduce la incertidumbre y el temor cotidiano, como el de enfrentarse a cambios drásticos al hacer las compras”, concluyó

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 día
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por