Para Martínez el acuerdo con Bolivia por gas tiene “precios muy convenientes”

8 abril, 2022

El secretario de Energía Darío Martínez expreso su satisfacción por el acuerdo alcanzado con Bolivia por la provisión de gas natural para el próximo Invierno. En ese sentido, expresó que el convenio “de por sí es muy bueno, resalta más aún en el contexto internacional de incertidumbre, escasez y precios exorbitantes de la energía”.

“Con la intervención directa del Presidente, en dialogo directo con las autoridades bolivianas, se logro encauzar una negociación, compleja, que estaba trabada, con volúmenes para este invierno inferiores hasta 50% de los que finalmente hoy se acordaron”, sostuvo.

El funcionario nacional declaró que “a la producción récord de gas que hoy tenemos, le sumamos con este acuerdo, volúmenes adicionales de gas ciertos y a precio cierto, que de otra forma, hubiéramos tenido que importar, ya sea GNL o gas oil, a precios descontrolados”.

Martínez afirmó que “el precio promedio que se acordó es altamente conveniente para el país, ronda los US$ 12.18 el MMbtu, cuando el precio internacional del GNL más que lo triplica y el del gas oil, más que lo duplica.”

“Es una buena noticia para el país, para los Argentinos en general, para el cuidado de nuestras reservas del BCRA, y para el plan fiscal de nuestro Gobierno”, expresó Martínez, y agregó que “calculado al precio promedio ponderado obtenido, los volúmenes adicionales conseguidos en este acuerdo permitirán aun ahorro aproximado de US$ 769 MM, y reemplazarán unos 14 barcos de GNL”.

El Convenio, que perfeccionarán YPFB y IEASA, establece que la empresa boliviana proveerá 14 millones de m3 diarios de gas firmes durante los meses de este Invierno, dando prioridad a la Argentina por hasta 18 millones de m3 día en total para el periodo mayo a septiembre 2022.

Los precios del gas a aplicar a este acuerdo tendrán un esquema por el cual, Argentina pagará el actual precio vigente en la adenda 2021, (actualmente entre 7 y 9 US$ el MMbtu) por un primer volumen de hasta 8 a 10 Millones de m3; mientras se pagara US$ 19.8 el Millón de btu por el resto del Gas (precio base, hoy 9, mas 10,5% del Brent), lo que arroja un precio promedio ponderado de US$ 12.18 MMbtu por el tramo firme del acuerdo.

Martínez resaltó que “además, los volúmenes acordados permiten garantizar la fluidez del sistema en todo el norte del país, dando certeza a toda la demanda”.

“Argentina y Bolivia han demostrado que la integración energética, respetando los intereses y necesidades de cada Nación, es una herramienta que debe afianzarse, y da soluciones concretas a ambas Naciones, para sus respectivas economías y para sus pueblos”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 8 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por