Para Meoni es prioridad avanzar en la federalización de la Hidrovía Paraguay-Paraná

3 agosto, 2020

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, participó en una videoconferencia con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, donde confirmó que tiene como prioridad avanzar en la federalización y regulación de la hidrovía Paraguay-Paraná cuya concesión para la administración, dragado y señalización vence en abril de 2021.

En el encuentro virtual, Meoni destacó que la hidrovía es un emblema para potenciar el comercio e integrar los diferentes modos de transporte y es su prioridad avanzar en la federalización y regulación de la hidrovía que conlleva beneficios para la región a través de la baja de los costos logísticos y el crecimiento de transporte de los productos.

La videoconferencia tuvo como motivo la puesta en funcionamiento del tren de pasajeros que une Resistencia con la estación Cacuí, ubicada en la ciudad de Fontana, un servicio que estaba inactivo hace más de tres años y que permitirá brindar una mayor conectividad.

Meoni sostuvo que “vamos a completar la red de cargas de la zona norte del país, las regiones del NOA y el NEA, para poder trasladar más cantidad de productos un hecho que es fundamental, y además poder llegar a la Hidrovía Paraná – Paraguay que estamos trabajando y conectar con el puerto de Barranqueras, incorporado dentro del esquema de la hidrovía, para dar más competitividad a la zona. Vamos a seguir trabajando con el gobernador Capitanich muchos proyectos que llevaremos adelante de manera conjunta pensando en todos los chaqueños”.

Por su parte, Capitanich manifestó que ser un “un día histórico para la provincia y ojalá que los próximos tres años tengamos la posibilidad de tener un transporte de carga bien eficiente y competitivo, integrado a un sistema de transporte multimodal, y que las regiones del NOA y NEA puedan desembocar a los sistemas de interconexión en el transporte de cargas, ferroviarios, los puertos, y aprovechando la hidrovía Paraná – Paraguay. Si logramos la logística integrada en el país, vamos a producir bienes y servicios más baratos y más competitivo, y sumado a un diseño de transporte público accesible vamos a mejorar el poder adquisitivo y la calidad de vida de todos los argentinos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 2 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 semana
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 semana
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 semana
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 semana
Por