Para Neme la flexibilización del Mercosur que planteó Lacalle Pou “no tiene el contenido ni la fórmula”

3 abril, 2021

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, dijo que Argentina tiene armada una propuesta de “reducción del Arancel Externo Común” (AEC) del Mercosur y apuntó contra el Gobierno de Uruguay al señalar que la flexibilización que planteó Luis Lacalle Pou “no tiene el contenido ni la fórmula”.

En declaraciones radiales, el funcionario se refirió a la postura del presidente uruguayo, en la Cumbre por los 30 años del Mercosur: “la flexibilización que se planteó no tiene el contenido ni la fórmula. El otro día dije claramente que la administración pública es estricta: si uno plantea flexibilizar tiene que decir cómo quiere flexibilizar, no se puede plantear que la flexibilización en sí misma contribuye a la competitividad de la región. Tampoco abrirse constituye un factor de competitividad”.

En ese sentido, afirmó que “Argentina tiene armada una propuesta de reducción del Arancel Externo Común en un conjunto de bienes y productos que apuntan a consolidar la competitividad a través de bajar aranceles en insumos y no en bienes finales”.

Neme explicó que la propuesta elaborada por la Cancillería para reducir el AEC en una serie de insumos va a contribuir a mejorar la cadena productiva.

“Tenemos que continuar defendiendo una series de sectores sensibles que tenemos en la economía, defender el empleo, los procesos de agregación de valor, incorporación de tecnologías, y eso lo podemos hacer si entendemos que el mundo no está abierto, porque en el marco de la pandemia el mundo tiene más restricciones que antes”, aseguró

En este sentido, Neme señaló que durante la Presidencia Pro Tempore del Mercosur la Argentina va a trabajar para mejorar el AEC en línea con los pilares que mencionó Alberto Fernández en la última Cumbre del bloque: “preservar el equilibrio entre los sectores agroindustriales e industrial, corregir las actuales inconsistencias para lograr un mayor estímulo a la agregación de valor, tomando en cuenta la negociación del Mercosur con terceros, y finalmente darnos un tiempo de implementación necesarios para no erosionar nuestras estructuras productivas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 3 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 3 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 6 días
Por