Para Neme la flexibilización del Mercosur que planteó Lacalle Pou “no tiene el contenido ni la fórmula”

3 abril, 2021

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, dijo que Argentina tiene armada una propuesta de “reducción del Arancel Externo Común” (AEC) del Mercosur y apuntó contra el Gobierno de Uruguay al señalar que la flexibilización que planteó Luis Lacalle Pou “no tiene el contenido ni la fórmula”.

En declaraciones radiales, el funcionario se refirió a la postura del presidente uruguayo, en la Cumbre por los 30 años del Mercosur: “la flexibilización que se planteó no tiene el contenido ni la fórmula. El otro día dije claramente que la administración pública es estricta: si uno plantea flexibilizar tiene que decir cómo quiere flexibilizar, no se puede plantear que la flexibilización en sí misma contribuye a la competitividad de la región. Tampoco abrirse constituye un factor de competitividad”.

En ese sentido, afirmó que “Argentina tiene armada una propuesta de reducción del Arancel Externo Común en un conjunto de bienes y productos que apuntan a consolidar la competitividad a través de bajar aranceles en insumos y no en bienes finales”.

Neme explicó que la propuesta elaborada por la Cancillería para reducir el AEC en una serie de insumos va a contribuir a mejorar la cadena productiva.

“Tenemos que continuar defendiendo una series de sectores sensibles que tenemos en la economía, defender el empleo, los procesos de agregación de valor, incorporación de tecnologías, y eso lo podemos hacer si entendemos que el mundo no está abierto, porque en el marco de la pandemia el mundo tiene más restricciones que antes”, aseguró

En este sentido, Neme señaló que durante la Presidencia Pro Tempore del Mercosur la Argentina va a trabajar para mejorar el AEC en línea con los pilares que mencionó Alberto Fernández en la última Cumbre del bloque: “preservar el equilibrio entre los sectores agroindustriales e industrial, corregir las actuales inconsistencias para lograr un mayor estímulo a la agregación de valor, tomando en cuenta la negociación del Mercosur con terceros, y finalmente darnos un tiempo de implementación necesarios para no erosionar nuestras estructuras productivas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 20 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por