“Para salir de la pandemia necesitamos medidas urgentes”

29 agosto, 2020

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), propuso este viernes una serie de medidas para reformular tributos que afectan a las PyMEs, y aseguró que “el país se merece una verdadera reforma tributaria, pero para salir de la pandemia necesitamos medidas urgentes”.

En este sentido, el presidente de CGERA, Marcelo Fernández, manifestó que “la reforma tiene que ver con un modelo de país y una estructura productiva que aún no se ha explicado en el marco de lo que el gobierno llamó ‘pacto social’, o en la constitución del Consejo Económico y Social, en el que se establezcan objetivos y herramientas”. “Desde la entidad entendemos que una reforma o una reformulación de los tributos es necesaria en lo inmediato”, agregó.

En este sentido, Fernández explicó que “para bajar el impuesto de cargas sociales, recomendamos no hacerlo en forma directa, sino tomar las cargas sociales a cuenta del IVA, ya que de esta manera no se desfinancia a la seguridad social, y se fomenta a las empresas en blanco, que se ven favorecidas con la disminución de las cargas mientras se blanquea la economía”.

Con respecto al régimen monotributista, desde CGERA se propuso “reconocer la relación de trabajo-trabajo, ya que un trabajador monotributista puede contratar a otro trabajador, pero tanto por los costos de cargas sociales, como si factura para cubrir ese salario, puede pasarse de categoría y no le queda otra que contratar en negro y no registrar ventas para poder pagar”.

En este sentido, el Presidente de CGERA señaló que se debería apuntar a un régimen simplificado para que los monotributistas contraten gente por un mono simplificado y reducido (como un monotributo dentro del monotributo por trabajador contratado). Esta iniciativa permitiría que los salarios pagados sean descontados de la facturación para su calificación como monotributista; si el monotributista factura 100 mil pesos y paga 30 mil de salarios, se toma sólo 70 mil para ubicarlo en su categoría.

Además, Fernández aclaró que “los beneficios por tiempo determinado para la contratación de nuevo personal no suele incentivar a tomar más trabajadores, ya que se trata de rebajas pasajeras que no se suelen tomar en el precio, y menos para la exportación o contratos de venta a largo plazo. En esta línea, añadió que “lo único que hace que un empresario contrate empleados  es el aumento de ventas o la generación de nuevos mercados, por lo tanto, es más importante que las reducciones sean menores, pero que abarquen a todo el personal y para siempre, así mejora su competitividad y esto sí genera mercado. De otra manera, es ponerle plata en el bolsillo a quien no lo necesita”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por