Paraguay propone construir un gasoducto para llevar gas de Vaca Muerta a Brasil

El proyecto incluye una traza de 1050 kilómetros paralela a la Ruta Bioceánica.

25 abril, 2024

Funcionarios de la República del Paraguay se reunieron con ejecutivos de las empresas Techint, Tecpetrol y Pluspetrol a quienes llevaron la propuesta de construir un gasoducto desde Vaca Muerta. El proyecto incluye una traza de 1050 kilómetros que correría en paralelo a la Ruta Bioceánica en el país vecino.

Asimismo, presentaron otra iniciativa para el transporte de gas desde la cuenca neuquina a Brasil con la construcción de un gasoducto que conecte con San Pablo a través de su territorio.

En el transcurso de una misión comercial que, entre otros destinos incluyó a la Argentina, funcionarios del país guaraní tuvieron contactos en San Pablo y Buenos Aires con potenciales clientes, productoras de gas y constructoras, con quienes evaluaron el interés en torno a la iniciativa.

Gasoducto trinacional

El canciller brasileño Mauro Vieiria y su par del Paraguay, Rubén Ramírez, confirmaron el 16 de abril en conferencia de prensa que el tema está en agenda. Luego de una reunión que giró centralmente sobre la tarifa que el Brasil paga por la energía generada en Itaipú, Ramírez afirmó que abordaron “otros puntos vinculados con la integración energética”. Señaló al respecto un proyecto de gasoducto de carácter trinacional.

En el mismo sentido, funcionarios del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones fueron recibidos en la secretaría de Energía argentina, por el subsecretario de Hidrocarburos, Luis de Ridder. También mantuvieron reuniones con representantes de la constructora Techint y las productoras de gas Tecpetrol y Pluspetrol. “El proyecto es de un grupo de compañías privadas de Paraguay”, reveló una de las fuentes al portal Econojournal.

Por otra parte, el gobierno paraguayo también presentó los fundamentos de la propuesta a representantes de la consultora energética Rystad Energy. “Paraguay tiene una posición geográficamente hablando muy estratégica, deseada y es el momento para aprovechar esa cualidad”, dijo W. Schreiner Parker, vicepresidente de la consultora.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Más de 100 millones de dólares para transformar el sur de Mendoza en un eje energético

PCR ejecuta su plan de desarrollo en Llancanelo y consolida su presencia en el departamento de Malargüe.

Hace 15 horas
Por

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 3 días
Por

VMOS consigue financiamiento récord para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Paso clave en la concreción del mayor proyecto de infraestructura energética privada de Argentina.

Hace 4 días
Por

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 7 días
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 1 semana
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 semana
Por