Paraguay sigue en alza: S&P subió la nota de su deuda

13 junio, 2014
La agencia elevó la calificación a “BB” desde “BB-“. Espera un crecimiento económico sostenido gracias al impulso del Gobierno a la inversión en infraestructura y un manejo macroeconómico cauto.

Standard and Poor’s, que tiene una perspectiva estable para la nota, aguarda que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Paraguay promedie entre un cuatro y cinco por ciento en los próximos tres años.

El viceministro de Hacienda de Paraguay, Daniel Correa, dijo que la decisión de la agencia calificadora es una reafirmación de que la política económica del presidente conservador Horacio Cartes está dando buenos resultados.

“Las medidas y acciones que hemos tomado en los últimos tiempos empujan a que las perspectivas de Paraguay tiendan a mejorar en el futuro (…), y eso también ayuda a que haya una mejor visualización hacia el país”, declaró.

Paraguay tiene previsto emitir deuda en los mercados internacionales en la segunda mitad del año, luego de haber debutado con éxito con un bono de 500 millones de dólares a 10 años en enero de 2013.

La próxima emisión será por u$s750 millones, dijeron autoridades del país sudamericano, cuarto exportador mundial de soja y un importante productor de carne vacuna en la región.

Cartes asumió en agosto del 2013 con un programa que busca aumentar la inversión extranjera, mediante alianzas público-privadas para mejorar la infraestructura del país y generar empleo.

Otro aspecto alentador

El alza en la calificación crediticia de Standard and Poor’s se suma al auspicioso pronóstico de laComisión Económica para América y el Caribe (Cepal) lanzado a finales de abril, cuando estimó que el PIB paraguayo se expandirá un 4,5% durante este año, por encima del 2,7% proyectado paraAmérica Latina.

Según el Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013, realizado por el organismo dependiente de la ONU, la tasa de crecimiento paraguaya sería levemente superior a la de 2013, de 2,5 por ciento.

Estas cifras serán consecuencia de un contexto externo marcado aún por la incertidumbre y uncrecimiento menor al esperado para las economías más grandes de la región como la de Brasil y México, que crecerán 2,3% y 3% respectivamente.

Pese a que la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para América Latina se redujo 0,5%, la de Paraguay se mantuvo, frente a lo estimado en diciembre del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El azúcar podría pasar de la abundancia a la escasez en tres años

El superávit actual mantiene precios bajos, pero hacia 2028 podría producirse un cambio de ciclo en el mercado internacional.

Hace 6 horas
Por

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 1 semana
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por