Paro de 48 horas en Puerto de Buenos Aires y Exolgan

6 marzo, 2020

Será desde las 00 del domingo 8. Los sindicalistas denuncian un manejo empresario monopólico y advierten que puede producirse el despido de 800 trabajadores. Apoyan al nuevo gerente general de la AGP, José Benni y reclaman la creación de una “amplia mesa” para discutir el futuro del Puerto de Buenos Aires.

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA) decretó un paro por el término de 48 horas a partir de las 00 horas del domingo 8 de marzo hasta las 24 del lunes 9, en la totalidad de las terminales del puerto de Buenos Aires y Exolgan, Dock Sud, Avellaneda.

FEMPINRA informó que la medida fue respaldada por el cuerpo de delegados en el plenario desarrollado en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y que se adoptó “a partir del agravamiento de la situación imperante en el Puerto de Buenos Aires, producto de la existencia de un grupo dominante, MAERSK- APM Terminals, que concentra mediante un sistema de integración vertical el control de la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires, conjuntamente con el 75% del movimiento marítimo y de la carga a través de sus socios MSC y HAMBURG SUD, ambos con intereses en Exolgan, en Dock Sud, provincia de Buenos Aires. A esto también se suma la drástica caída de la carga en la Terminal más importante del Puerto de Buenos Aires. Terminales Río de La Plata SA (Dubai Ports) que traería como consecuencia el inminente despido de 800 trabajadores en el marco casualmente, de la finalización de un proceso licitatorio viciado por intereses inmobiliarios y monopólicos, puesto en marcha por el gobierno de la alianza Cambiemos”.

Agrega que “este grupo, a menos de 80 días de asumir el Gobierno Nacional, quieren literalmente producir un daño económico y social al Puerto Federal de la Nación y destruir el comercio exterior argentino. Esto sucede cuando el gobierno viene señalando la necesidad de preservar el empleo, el fortalecimiento de las economías regionales y denuncia a los formadores de precios”.

“Además, la situación se da en pleno proceso de revisión del pliego licitatorio y ordenamiento de un Puerto Federal competitivo donde los trabajadores son la herramienta esencial para el desarrollo nacional, además de atentar contra la soberanía nacional, implica una clara maniobra extorsiva a los trabajadores y al gobierno nacional”, añade.

Seguidamente indica que “el miércoles 4 nos hemos movilizado a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que defina el conflicto de integración vertical entre el Grupo MAERSK y Terminales Río de La Plata, para lograr que se mantenga la foto sin despidos y sin traslados de carga hasta el nuevo pliego licitatorio. Parece que los intereses comerciales internacionales no respetan los derechos de los trabajadores. La empresa Gestión Laboral subcontratada por Terminales Río de La Plata S.A., ha priorizado efectuar hoy preavisos de despidos verbalmente ante la gravísima situación”.

“Si bien celebramos la designación del nuevo gerente general de la Administración General de Puertos S.E., queda pendiente desafectar de ese organismo a los funcionarios que ingresaron con el gobierno anterior y que fueron designados en los últimos días de gestión y siguen en ese lugar operando para que el Puerto de Buenos Aires continúe con la integración vertical y con un esquema de negocios inmobiliarios”, expresa el comunicado.

Manifiesta también que “por todo lo demás requerimos al gobierno Nacional a través del ministerio de Trabajo , Empleo y Seguridad Social, una amplia mesa para discutir los temas más importantes del Puerto de Buenos Aires a la que deberán ser convocados: representantes del ministerio de Transporte de la Nación; la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia; la empresas Terminal Río de La Plata; Terminal 4 S.A.; Buenos Aires Containers Terminal S.A. (Terminal 5); Exolgan S.A.; Grupo MAERSK Argentina; MSC; Hamburg Sud; AGP y representantes del ministerio de Relaciones Exteriore, Comercio Internacional y Culto”.

Regresando a la medida de fuerza, finalmente expresa que “el paro será acompañado por asambleas informativas y de esclarecimiento, tanto en los medios nacionales como en las diversas terminales. Que quede claro esta Argentina no admite un solo despido más, tampoco admite conductas monopólicas a través de la integración vertical que llevaron al colapso al Puerto de Buenos Aires, como lo ha realizado el Grupo MAERSK, pretendiendo controlar el comercio exterior, monopolizar y ser un obstáculo para la soberanía nacional y el desarrollo productivo. Necesitamos un fuerte impulso del gobierno Nacional para poner en caja esta cuestión en la defensa del Puerto Federal y las fuentes de trabajo. Que quede claro que no han sido los trabajadores los que han quebrado la paz social”, concluye.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 3 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 1 semana
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 1 semana
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por