Los Ángeles y Shanghái planean crear el primer ‘pasillo verde’ marítimo del mundo

14 febrero, 2022

Las ciudades de Los Ángeles, Estados Unidos, y Shanghái, China, anunciaron la asociación de sus puertos, varias compañías navieras y cargadores, para crear el  primer “pasillo verde” para el transporte marítimo, en una de las rutas principales del tráfico internacional de contenedores.

Esta asociación, que incluye a grandes navieras como Maersk, CMA CGM y Cosco Shipping Lines, quiere tener un plan definido para finales de este de este año e iniciar la transición hacia buques propulsados por combustibles cero emisiones en dicha ruta marítima para 2030.

Según el acuerdo, los puertos y las ciudades de Los Ángeles y Shanghai, junto con el resto de los socios, desarrollarán un “Plan de introducción de un ‘pasillo verde’ para el transporte marítimo” para finales de 2022, que incluirá un calendario de actuación.

Se prevé la introducción gradual de buques propulsados por combustibles con bajo, muy bajo y cero contenido en carbono durante esta década, con la operación de los primeros portacontenedores con cero emisiones para 2030.

Asimismo, planean desarrollar ‘mejores prácticas de gestión’ para incrementar la eficiencia de todos los buques que utilicen este ‘pasillo verde’, así como de la cadena de suministro y las operaciones portuarias.

La iniciativa para la creación de ‘pasillos verdes’ surge a partir de la ‘Declaración de Clydebank’ presentada en la COP26 de Glasgow en noviembre del año pasado y firmada por España y otros 21 signatarios.

En ella se comprometían a apoyar la constitución de al menos media docena de estos ‘pasillos verdes’ para mediados de la década. Se trata de facilitar una asociación público-privada entre dos puertos importantes para acelerar los avances tecnológicos, económicos y regulatorios para buques propulsados por combustibles cero emisiones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El azúcar podría pasar de la abundancia a la escasez en tres años

El superávit actual mantiene precios bajos, pero hacia 2028 podría producirse un cambio de ciclo en el mercado internacional.

Hace 19 horas
Por

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 1 semana
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por