Paula Martínez, la diseñadora que se reinventó y crece en las redes sociales

Por

13 julio, 2020

Forma parte de los profesionales que lograron adaptar su trabajo y crecer en la pandemia. Con una extensa trayectoria en el diseño de interiores, la cuarentena la obligó a reinventarse, a avanzar en proyectos postergados y en dar el paso a la digitalización de su estudio de decoración.

Acostumbrada a estar en obra y visitar las construcciones que desarrolla en todo el país, Paula Martínez, tuvo que hacer algo de lo que siempre había escapado: utilizar las redes sociales para promocionar y seguir sus creaciones. 

Así, en esa etapa de aislamiento obligatorio, asimiló el uso de Instagram y al mismo tiempo que le dio más contenido a su perfil, fueron crecieron las consultas sobres sus trabajos y los pedidos de asesoramiento vía web. 

“Con esta cuarentena, decidí encarar algunas ideas a las que por falta de tiempo no había podido realizar. Además, me tuve que aggiornar con las redes sociales. Así que tomé cursos online para el manejo y producción de fotos para Instagram. A medida que iba subiendo más contenido, más gente mostraba interés en los productos y crecieron mis ventas”, explica Martínez. 

De a poco, la decoradora que antes de la cuarentena dividía sus jornadas laborales entre Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Jujuy o Córdoba, se va adaptando al trabajo remoto y cuenta que montó una oficina en su casa. “Estoy rodeada de cajas que traje del estudio con distintos objetos que voy fotografiando y publicando en las redes”, dice.

Seguramente el Covid-19 traiga cambios en el comercio y acelere procesos, entre ellos el e- commerce, algo a lo que la creativa está atenta, porque se encuentra desarrollando una web donde venderá productos con diseños propios. “Es algo que venía esquivando, sabía que en algún momento tendría que crear una página, pero no tenía tiempo de sentarme con una diseñadora a armarla. Ahora, por la gran cantidad de consultas que recibo en las redes, decidí hacerlo y si todo sigue en este camino, probablemente venda todo desde ahí”.

Además, en este tiempo de aislamiento, ha realizado asesoramiento vía cámara web. “Con el home office, muchas personas tuvieron que armar un espacio en sus casas para poder trabajar. En ese sentido, me han pedido recomendaciones a fin de lograr un espacio adecuado para cumplir sus compromisos laborales”, sostiene y agrega que también fue requerida para asesorar a familias con hijos que necesitaban un lugar dentro de sus hogares para llevar adelante sus tareas escolares. 

Por eso, para Paula Martínez no hubo descanso. “Adelantamos un montón de cosas. Aprovechamos para comprar revestimientos e ir acopiando material, armamos planos más en detalle de lo que es mobiliario, nunca paramos”.

En un futuro en el que reina la incertidumbre, la reconocida diseñadora espera pronto volver a pisar obra y destaca dos en las que se encuentra trabajando: el Palacio Raggio y la Torre Bellini. “Son dos construcciones totalmente opuestas, una hipermoderna y la otra un palacio”, concluye.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por