PCR fortalece su presencia en Mendoza y planea aumentar su producción de hidrocarburos

La compañía petrolera suma nuevas áreas en la provincia, proyectando incrementar producción y reservas de crudo.

6 agosto, 2024

PCR firmó ayer con la compañía YPF S.A. el acuerdo de cesión de participación sobre las áreas de Llancanelo y Llancanelo R, junto con todos los activos relacionados para su explotación. Estas áreas, ubicadas a 30 kilómetros de la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza, forman parte de uno de los clusters de áreas convencionales en el marco del Proyecto Andes del que la compañía estatal decidió desprenderse.

De esta manera, este yacimiento se sumará a las cinco áreas que PCR ya opera en la zona sur de la provincia de Mendoza: El Sosneado, Puesto Rojas, Cerro Mollar Oeste, La Brea, La Paloma-Cerro Alquitrán, todas ellas situadas en el sector norte de la cuenca neuquina.

Martín Federico Brandi, CEO de PCR, manifestó que están “muy contentos de asumir este nuevo desafío para seguir fortaleciendo el desarrollo de PCR en el mercado petrolero de nuestro país. Proyectamos incrementar la producción y reservas de las áreas adquiridas mediante actividades de inversión para aumentar volúmenes de crudo, optimizando y reactivando pozos existentes, así como también evaluando posibles nuevas acumulaciones de hidrocarburos y perforando en nuevas estructuras.”

Como es habitual para estas operaciones, las mencionadas cesiones están sujetas al cumplimiento de ciertas condiciones. Tras la firma de este acuerdo con YPF, se iniciará un proceso ante el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza a efectos de requerir su autorización para la referida cesión de las áreas.

Actualmente, las áreas Llancanelo producen aproximadamente 1.800 barriles de petróleo por día a través de 39 pozos de producción, y de esta forma, PCR alcanzará una producción de hidrocarburos en la provincia del orden de los 3.300 barriles de petróleo por día. Asimismo, la compañía estará sumando reservas por 7.925.000 barriles de petróleo.

Las áreas Llancanelo se encuentran en explotación de petróleo pesado y de alta viscosidad. Ambas áreas son cedidas con concesiones de explotación vigentes, cuyos vencimientos operarán, en el caso de Llancanelo, en el año 2036, mientras que el área Llancanelo R vencerá en noviembre de 2027, con posibilidad de prórroga.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 6 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 7 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 7 días
Por