PCR fortalece su presencia en Mendoza y planea aumentar su producción de hidrocarburos

La compañía petrolera suma nuevas áreas en la provincia, proyectando incrementar producción y reservas de crudo.

6 agosto, 2024

PCR firmó ayer con la compañía YPF S.A. el acuerdo de cesión de participación sobre las áreas de Llancanelo y Llancanelo R, junto con todos los activos relacionados para su explotación. Estas áreas, ubicadas a 30 kilómetros de la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza, forman parte de uno de los clusters de áreas convencionales en el marco del Proyecto Andes del que la compañía estatal decidió desprenderse.

De esta manera, este yacimiento se sumará a las cinco áreas que PCR ya opera en la zona sur de la provincia de Mendoza: El Sosneado, Puesto Rojas, Cerro Mollar Oeste, La Brea, La Paloma-Cerro Alquitrán, todas ellas situadas en el sector norte de la cuenca neuquina.

Martín Federico Brandi, CEO de PCR, manifestó que están “muy contentos de asumir este nuevo desafío para seguir fortaleciendo el desarrollo de PCR en el mercado petrolero de nuestro país. Proyectamos incrementar la producción y reservas de las áreas adquiridas mediante actividades de inversión para aumentar volúmenes de crudo, optimizando y reactivando pozos existentes, así como también evaluando posibles nuevas acumulaciones de hidrocarburos y perforando en nuevas estructuras.”

Como es habitual para estas operaciones, las mencionadas cesiones están sujetas al cumplimiento de ciertas condiciones. Tras la firma de este acuerdo con YPF, se iniciará un proceso ante el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza a efectos de requerir su autorización para la referida cesión de las áreas.

Actualmente, las áreas Llancanelo producen aproximadamente 1.800 barriles de petróleo por día a través de 39 pozos de producción, y de esta forma, PCR alcanzará una producción de hidrocarburos en la provincia del orden de los 3.300 barriles de petróleo por día. Asimismo, la compañía estará sumando reservas por 7.925.000 barriles de petróleo.

Las áreas Llancanelo se encuentran en explotación de petróleo pesado y de alta viscosidad. Ambas áreas son cedidas con concesiones de explotación vigentes, cuyos vencimientos operarán, en el caso de Llancanelo, en el año 2036, mientras que el área Llancanelo R vencerá en noviembre de 2027, con posibilidad de prórroga.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF avanza en la cesión de 12 áreas convencionales en Chubut y Mendoza

El directorio aprobó una nueva ronda del Proyecto Andes, que incluye Manantiales Behr y clústeres no operados.

Hace 4 días
Por

PAE impulsa el mayor gasoducto de Argentina para potenciar exportaciones GNL

La iniciativa forma parte del plan Argentina LNG.

Hace 4 días
Por

Argentina autoriza el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

El Ministerio de Economía incorporó la figura de "Operador de Bunker" y abrió la puerta al uso de combustibles renovables en el transporte naval.

Hace 1 semana
Por

Con PECOM como nueva operadora, PyMEs del Golfo San Jorge reclaman participación

Prestadoras de servicios petroleros de la región alertan que fueron excluidas del nuevo esquema operativo.

Hace 1 semana
Por

Santa Cruz busca reactivar su sector petrolero con inversiones y nuevos proyectos

Apuntan a transformar la provincia en un polo energético que combine producción hidrocarburífera, renovables y tecnologías emergentes.

Hace 1 semana
Por

YPF y Eni avanzan en Argentina LNG

El acuerdo busca concretar una fase clave que incluye producción, transporte y licuefacción para alcanzar exportaciones récord hacia 2030.

Hace 2 semanas
Por