PCR pone en marcha tres nuevos parques eólicos con una inversión de US$ 370 millones 

Agregan una potencia de energía renovable de 198 MW para el país.

18 octubre, 2023

En un hito sin precedentes para la generación de energía renovable en Argentina, la empresa nacional, PCR, ha finalizado la construcción y puesto en operación tres nuevos parques eólicos en las provincias de Buenos Aires y San Luis.

Estos parques recién establecidos, en conjunto, tendrán la capacidad de abastecer de electricidad a aproximadamente 270 mil hogares.

Con una inversión total de US$ 370 millones, PCR ha consolidado su posición como líder en energía renovable en el país, elevando su potencia instalada total a 527,4 MW a través de 130 aerogeneradores. Esto representa un impactante 15% de la generación eólica en Argentina y proporciona una energía sustentable a aproximadamente 720.000 hogares en todo el país.

“La puesta en marcha simultánea de estos tres parques eólicos es un logro significativo tanto para el mercado de generación renovable en Argentina como para PCR. Estamos orgullosos de impulsar la generación renovable en el país y de contribuir al bienestar del planeta mediante la reducción de emisiones a la atmósfera”, afirmó Martín Federico Brandi, CEO de PCR.

Parques eólicos

El primero de ellos, situado en Tornquist, provincia de Buenos Aires, se conoce como Mataco-San Jorge y ha logrado una potencia instalada de 239,4MW con 59 aerogeneradores. Este complejo eólico se destaca como el más grande de la región, habiendo integrado recientemente ocho nuevos aerogeneradores.

Además, en la provincia de Buenos Aires, cerca de Mar del Plata, la empresa ha inaugurado el parque eólico Vivoratá, equipado con 11 aerogeneradores y con una potencia de 49,5MW. Por último, en el departamento de Belgrano, provincia de San Luis, se ha puesto en funcionamiento un centro de producción eólica conocido como San Luis Norte. Este proyecto se ha realizado en colaboración con ArcelorMittal Acindar e implica la instalación de 25 aerogeneradores con una capacidad total de 112,5MW. También se prevé una futura fase adicional que incluirá 18MW de energía solar.

Durante la fase constructiva de estos tres parques eólicos, se generaron oportunidades de empleo para 813 trabajadores y se utilizaron significativas cantidades de cemento y hierro para el desarrollo de las instalaciones. Además, los parques están vinculados al Sistema Interconectado Nacional y suministran energía limpia a empresas comprometidas con la descarbonización de sus operaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por