“Permitir una mayor volatilidad solo agregaría incertidumbre”

El presidente Mauricio Macri, tomó juramento al flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, quien remplazará a Nicolás Dujovne. Dolár, FMI y convocatoria a economista de la oposición, principales puntos en los que se concentrará de inmediato el ex funcionario del gobierno bonaerense.

20 agosto, 2019

En el Salón Blanco de la Casa Rosada, Maurcio Macri puso en funciones al nuevo encargado de la cartera de Hacienda, Hernán Lacunza. Del breve acto participaron todos los integrantes del gabinete nacional, Miguel Ángel Pichetto y hasta María Eugenia Vidal.

“Quiero agradecerle a Hernán Lacunza por aceptar esta responsabilidad compleja en un momento tan difícil para la Argentina y también a su familia porque en estas cosas siempre necesitamos el apoyo de la familia”, dijo Macri.

“Quiero pedirte que en cada decisión que vayas a tomar en los próximos meses tengas tu foco en cuidar a los argentinos”, le indicó el presidente y le sugirió que “el foco tiene que estar en morigerar cualquier costo que el proceso electoral tenga sobre todos nosotros”.

Luego de asumir, desde el Palacio de Hacienda, Lacunza lanzó mensajes para los mercados. El funcionario afirmó que “no hace falta un tipo de cambio más alto” y que la volatilidad del tipo de cambio repercute en el ciudadano de a pie”.

Lacunza manifestó que “cualquier presión alcista no va a obedecer a cuestiones reales sino especulativas”. “Permitir una mayor volatilidad solo agregaría incertidumbre y presión en los precios”, dijo.

“El Banco Central usará todas las herramientas necesarias para que el tipo de cambio no abandone el rango de precios en el que se movió la semana pasada, evitando una excesiva volatilidad que genere incertidumbre sobre los inversores y los ahorristas”, aseguró el novel ministro.

El economista marcó que desde 1983 hasta la actualidad el promedio de pobreza fue de un 36% y la inflación un 48%, ante esto sostuvo que “no es excusa” pero que no se trata “exclusivamente de problemas actuales”.

“Esa plataforma que queremos construir y legar durante la transición y el próximo mandato está constituido por cuentas públicas ordenadas, equilibrio fiscal primario, un balance externo financiable menor al 2% del PBI”, y agregó que también incluye “un tipo de cambio competitivo muy superior al promedio de las últimas décadas, tarifas de servicios públicos ya corregidas, obras que han incrementado la productividad y transparencia en la gestión pública”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por