Persiste la probabilidad de lluvias abundantes sobre la cuenca del Alto Paraná en Brasil

Las precipitaciones de los últimos días produjeron crecidas significativas en los ríos Iguazú y Uruguay, situación que no se registraba desde octubre de 2014.

18 octubre, 2022

El último informe elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA), indica que “es probable una disminución de los montos de lluvia y una gradual disipación de esta actividad”, luego de una semana donde se registraron lluvias significativas en el área de la Cuenca del Plata.

En cuanto al pronóstico meteorológico, prevé precipitaciones leves a ligeramente moderadas sobre la cuenca media e inferior del río Paraguay. “Para los próximos días se esperan lluvias moderadas, con alguna probabilidad de volverse abundantes, sobre la cuenca no regulada del Alto Paraná en Brasil. Asimismo, podrían registrarse lluvias, de leves a ligeramente moderadas, sobre la cuenca del río Iguazú y cuenca alta del río Uruguay”.

Consigna además que la tendencia climática regional, con horizonte al 31 de diciembre, estima que el tercio norte de la cuenca del Plata tendrá lluvias normales, mientras que para todo el resto de la cuenca predominarán las lluvias inferiores a las normales.

El organismo, dependiente del ministerio de Obras Públicas, al emitir su informe de alturas medias semanales del Arco Portuario Río Paraná, señaló que “la persistencia de un área de inestabilidad con lluvias sobre toda el área de respuesta hidrológica rápida obliga a mantener la atención ante posibles nuevos repuntes. No obstante, es probable una disminución de los montos de lluvia y una gradual disipación de esta actividad. Se destaca netamente el núcleo de lluvias que produjo sendas crecidas significativas en los ríos Iguazú y Uruguay”.  Destacó que “no se registraba un evento de estas características desde octubre de 2014”.

Asimismo, el trabajo expresa que la tendencia climática regional, con horizonte al 31 de diciembre, proyecta lluvias normales para el tercio norte de la cuenca del Plata, mientras que para todo el resto de la cuenca estima el predominio de lluvias inferiores a las normales.

Por otra parte, el especialista en hidrología, Hugo Rohrmann, consideró que la fuerte crecida impacta sobre las costas del río Paraná elevando los niveles en torno a los 4 metros desde Santa Fe hacia el norte. Sin embargo, aclaró que se trata de una situación temporal que no modificará el contexto general de grave bajante que viene padeciendo la vía troncal de navegación fluvial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 5 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 5 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 5 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 1 semana
Por

Los puertos de Paraguay proyectan duplicar sus cargas hacia el 2030

Desde CATERPPA anticipan que el movimiento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Hace 2 semanas
Por

La logística argentina estuvo presente en Expo Paraguay 2025

El CEO de Interborders participó activamente y analizó la marcha del sector.

Hace 2 semanas
Por