Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

21 agosto, 2025

Los precios del azúcar se han visto sometidos a fuertes presiones a lo largo de 2025, impulsados por expectativas de una mayor disponibilidad mundial. El azúcar sin refinar comenzó el año en 19,5 c/lb y alcanzó su máximo en febrero, en un contexto de preocupaciones sobre la cosecha de la India 2024/25 y los resultados inciertos en la región Centro-Sur de Brasil 2025/26. Sin embargo, la producción brasileña mostró resiliencia, lo que provocó un retroceso de los precios.

Según Lívea Coda, coordinadora de inteligencia de mercado de Hedgepoint, “a pesar de desafíos como rendimientos de caña y calidad inferiores a lo esperado, se espera que la trituración de Brasil supere las 600 Mt, un resultado sólido especialmente cuando se combina con una mezcla de azúcar récord”.

El mercado se estabilizó alrededor de 16,5 c/lb, reflejando las expectativas de mayor oferta. La demanda mundial persistente impidió que los precios tocaran el mínimo de junio de 15,5 c/lb. Durante ese mes, las especulaciones sobre un posible abandono del etanol en el Centro-Sur de Brasil cobraron fuerza, pero los precios se mantuvieron atractivos, particularmente en São Paulo y Minas Gerais, que impulsaron la mezcla de azúcar a niveles excepcionales.

En este contexto, China retomó la demanda en el nivel de 15,5 c/lb, convirtiéndose en el principal comprador de azúcar brasileño entre mayo y julio. Con oportunidades de arbitraje abiertas, el país incrementó estratégicamente sus existencias, aprovechando el excedente del período, a pesar de un año de fuerte producción interna.

“Se espera que los flujos comerciales sigan siendo moderados, con un superávit proyectado de más de 2,5 Mt entre el tercer trimestre de 2025 y el tercer trimestre de 2026. Factores estacionales como la temporada baja en Brasil y bajas existencias de etanol podrían ofrecer apoyo temporal a los precios, pero el superávit previsto probablemente amortiguará cualquier recuperación significativa a principios de 2026”, afirma Coda.

Brasil: Producción sólida y mezcla récord

La campaña 2024/25 (abril-marzo) alcanzó una producción de 3,75 Mt de azúcar, resultado de la trituración de 58,4 Mt de caña con un ATR de 132 kg/tonelada y una mezcla de azúcar del 51%.

Para la campaña 2025/26, se proyecta una trituración de 60,6 Mt, casi un 4% más que la cosecha anterior, con una producción estimada de 3,9 Mt de azúcar y 2.200 millones de litros de etanol de caña. La expansión de la capacidad de etanol de maíz, con inversiones de Inpasa, podría elevar la producción total de etanol a 2.750 millones de litros.

Aunque algunas zonas registran precipitaciones por encima del promedio, que podrían reducir ligeramente el ATR a 131 kg/tonelada, este descenso se compensará con la mayor disponibilidad de caña y la elevada mezcla de azúcar, impulsada por inversiones en el proceso de cristalización.

India: Producción neta estable y fuerte demanda exportadora

En la campaña 2024/25, la producción de azúcar de India fue de aproximadamente 30 Mt, pero tras desviar 3,4 Mt a etanol, la producción neta alcanzó 26,1 Mt. Las exportaciones durante la temporada fueron de 800 kt, dejando 200 kt transferibles a 2025/26.

De cara a 2025/26, las perspectivas son más optimistas. Las lluvias abundantes de mayo mejoraron la humedad del suelo y favorecieron el desarrollo temprano de los cultivos. La primera estimación de ISMA proyecta una producción bruta cercana a 35 Mt, con un desvío hacia etanol de entre 4 y 4,5 Mt, resultando en una producción neta de 30,5 a 31 Mt.

En cuanto a exportaciones, Hedgepoint ajustó su previsión a 1,5 Mt, considerando las 200 kt no utilizadas y la solicitud de ISMA para exportar 2 Mt al Gobierno. A este nivel, India seguiría almacenando menos que su objetivo de consumo de tres meses, manteniendo la presión sobre los precios internacionales del azúcar.

Tailandia: Recuperación gradual y riesgos fitosanitarios

La producción de azúcar de Tailandia en 2024/25 alcanzó 10 Mt, apoyada por una expansión de la superficie cultivada y una recuperación parcial de productividad. La trituración de caña aumentó 10 Mt respecto a la campaña 2023/24, alcanzando 92 Mt, con más del 85% de caña fresca.

Aunque las exportaciones se mantuvieron modestamente estables (3,57 Mt en junio), se espera un total de 6,7 Mt, con un aumento del 18% en azúcar en bruto y caída del 14% en azúcar blanco interanual.

Para 2025/26, la previsión de producción de caña es de 100 Mt, menor que estimaciones previas por riesgos de enfermedades fúngicas, aunque lluvias por encima de la media favorecen la campaña.

China: Importaciones récord y producción estable

En 2024/25, la producción de azúcar de China alcanzó 11,16 Mt, con una superficie plantada de 1,39 millones de hectáreas (+10% respecto a 2023/24). La productividad fue de 58,65 t/ha, combinando caña y remolacha.

Las importaciones fueron récord, con 740 kt, y se espera que aumenten durante 2025/26 a pesar de la sólida producción nacional. El Ministerio de Agricultura elevó la previsión de importaciones de 4,75 a 5 Mt, incluyendo 4,6 Mt de azúcar en bruto y 1 Mt de jarabe en equivalente de azúcar. Se estima que el contrabando podría incrementar la oferta real en el mercado.

Para 2025/26, se proyecta una producción de 11,2 Mt, con ligera mejora de productividad (59,7 t/ha), importaciones estables y un aumento moderado de la demanda, acumulando existencias por aproximadamente 1 Mt.

Perspectivas del mercado azucarero

El resultado sólido de Brasil, junto con la recuperación en India, Tailandia y China, sugiere que los precios del azúcar seguirán favoreciendo la acumulación de existencias.

Una recuperación significativa por encima de 20 c/lb parece poco probable a corto plazo, a menos que se produzcan eventos climáticos extremos o cambios relevantes en oferta o demanda.

Por ahora, el mercado se mantendrá estable, con oportunidades de arbitraje y movimientos moderados de comercio internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 horas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 días
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 2 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 2 semanas
Por

La alianza que puede cambiar el futuro de Chile: litio, ciencia y espacio

CIL LITHIUM y ACHIDE trazan un camino hacia la soberanía energética y tecnológica, con impacto territorial y proyección internacional.

Hace 2 semanas
Por

El futuro de la minería en Chile entra en campaña

Matthei, Kast, Jara, Kaiser y Parisi expondrán sus propuestas frente a 800 referentes del sector en la Universidad Católica.

Hace 2 semanas
Por