Pese a la quita de retenciones, las exportaciones de economías regionales y las de minería no reaccionan

12 octubre, 2016

Según un informe de la consultora Radar, las economías regionales y la minería, dos de los sectores beneficiados por la quita de retenciones a sus exportaciones, no lograron mejorar la performance de sus ventas externas en los primeros ocho meses, sino más bien evidenciaron caídas de entre 9% y 45% en sus envíos al exterior.

“La quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no fueron suficientes para impulsar las exportaciones de las economías regionales, donde varios de los principales productos de exportación argentinos sufrieron caídas entre enero y agosto, como la yerba, en un 45%; las manzanas, en un 16%; el algodón, en un 11%; y las peras y los vinos, en un 9%”, subrayó el análisis de la consultora que conduce la ex secretaria de comercio exterior Paula Español.

El informe señaló que “otro sector que demuestra que la quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no han sido exitosos para alentar las exportaciones, es la minería”.

Al respecto, precisó que “durante los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras -medidas en  cantidades- retrocedieron 2%”, y puntualizó que “el oro, principal fuente de divisas del sector, ya que representa el 83% del total, acumula una contracción de 22% en dicho período”.

“Argentina ha elegido abrirse a un mundo que está cada vez más competitivo y proteccionista. En ese contexto, la inserción internacional debe ser inteligente para defender el trabajo y el valor agregado argentino”, remarcó el análisis.

Sin embargo, señaló que “en los primeros ocho meses del año, las importaciones de carnes crecieron 66% interanual en cantidades; las de panificados, 50%; las de frutihortícolas, 9%; y las de  golosinas, 8%”.

También destacó que “las importaciones de electrodomésticos extranjeros siguen siendo una de las preocupaciones más importantes del sector”, y precisó que “en el caso de las heladeras, habiendo entrado 41.000 unidades en todo 2015, en lo que va del año ya ingresaron más de 82.000”.

Al respecto, subrayó que “esta situación está generando graves problemas de empleo en varias provincias, entre ellas Santa Fe y San Luis”.

Además. indicó que “en agosto se dispararon nuevamente las importaciones de indumentaria y crecieron un 95% interanual en kilos”, con lo cual remarcó que “superaron lo importado durante junio, que había sido el récord de 2016”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 1 día
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 5 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por