Pese al coronavirus, las exportaciones chinas aumentaron 8,2% en abril

7 mayo, 2020

Las exportaciones chinas registraron tuvieron un aumento de 8,2% en abril respecto del mismo mes del año pasado, alcanzando un valor de US$ 201 mil millones, luego de la caída de 3,5% en marzo y volver a iniciar la actividad económica luego de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.

Las empresas chinas frenaron en abril la caída registrada en marzo, pese a la caída de demanda por la recesión mundial, y logró un superávit comercial de US$ 45.450 millones.

El analista de Oxford Economics, Tommy Wu, le explicó que a la agencia de noticias DPA, que “las exportaciones de bienes fueron mucho mejor de lo esperado, aunque este rebote de ventas será temporal y se debilitará en los próximos meses por la falta de demanda exterior, puesto que los principales socios comerciales de China se encuentran en recesión por las medidas de confinamiento y distanciamiento social para frenar la pandemia del coronavirus”.

Además, agregó que si bien no se espera un fuerte aumento en las importaciones, éste será mayor que el crecimiento de las exportaciones, dado que mientras China se recupera, sus socios comerciales continúan en recesión.

Sin embargo, la recuperación del consumo doméstico y el gasto en infraestructuras no fueron suficiente para compensar el hundimiento de la demanda exterior, por lo que se espera el lanzamiento de un paquete de estímulo macroeconómico para asistir a las empresas y paliar los efectos de la pandemia, indicó DPA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por