Petroleros advierten que el paro puede ser por tiempo “indeterminado”

27 junio, 2016

La medida planteada por 48 horas arrancó a la medianoche y alcanza a Salta, Mendoza, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Afectará el suministro de gas y petróleo.

El paro nacional que los gremios petroleros comenzaron hoy a la madrugada podría extenderse por tiempo indeterminado. Así lo advirtió el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, quien tras un plenario realizado el sábado para definir la modalidad de la medida de fuerza, confirmó que “se acordó con el resto de los conductores sindicales un plan de lucha que comienza con un paro de actividades por 48 horas, que proseguirá de 72 horas si no hay respuestas y luego será por tiempo indeterminado ante la falta de respuestas al reclamo de recomposición salarial”.

El paro, que comenzó formalmente a las 0 horas de hoy, afectará el suministro de gas y petróleo en todo el país y la producción en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Salta. Los trabajadores de la Cuenca del Golfo San Jorge acordaron el cierre y paralización de los yacimientos como también de las plantas de Termap. Además, cerrarán todas las bases y oficinas de empresas contratistas y proveedores y de bases de servicios de transportes petroleros.

Hasta el momento, los empresarios ofrecieron un aumento salarial de 20% en la última reunión paritaria y los gremios advirtieron que no aceptarán menos del 30%. Ávila justificó la medida de fuerza al alegar que “hay trabajadores que cobran $ 15000 o $18000 y no llegan a fin de mes”.

El gremialista planteó: “hay que arreglar salarios lo más rápido posible pero también tener garantías de que vamos a tener trabajo, que van a haber controles; no que se diga que no hay puertos para descargar los barcos y después resulta que hay diez barcos que se han descargado, y que hay un montón de operadoras chiquitas que no le pueden vender petróleo a nadie porque están comprando o exportando desde afuera”.

Ávila aseguró que el sindicato “agotó todas las instancias necesarias para recomponer un buen salario y un buen acuerdo para los puestos laborales”. “El apuro de cerrar y querernos presionar y apretar ha sido del Gobierno más que de las operadoras. Entonces indudablemente esto nos llevó al conflicto y lo que hemos hecho es defender un salario acorde a lo que ha pasado en el país”, fundamentó.

En este sentido, dijo que “si hubiese sido por el Gobierno, hubiéramos cerrado ese 20% hasta julio del año que viene pero hubo una posición firme de todos los secretarios generales para defender una pelea digna”. En ese marco, reclamó la conformación de “una mesa seria, donde se cierre y se den garantías” sobre los puestos laborales. Ávila sostuvo que “esto no es un plan de dirigentes sino un plan de lucha ideado por todos los secretarios generales del país, con todas las instituciones presentes como las de Salta, Mendoza, Neuquén, Chubut y Santa Cruz; tanto convencionales como jerárquicos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 12 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 7 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 7 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por