Piden a la Aduana y Senasa, que agilicen el paso de camiones demorados en Pino Hachado

La solicitud se basa en razones humanitarias y económicas.

6 julio, 2023

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) solicitó a la Aduana Argentina y a Senasa que de manera urgente se agilice el ingreso de los numerosos camiones demorados en el paso Pino Hachado, República de Chile.

Tras el prolongado corte del Paso Cristo Redentor, provincia de Mendoza, a raíz de los derrumbes y daños que causaron las fuertes tormentas que azotaron la zona, miles de camiones de cargas se dirigieron a Pino Hachado, Neuquén, como vía alternativa para continuar con su trabajo.

De acuerdo con la información relevada por la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM), una de las 44 Cámaras asociadas a FADEEAC, hay transportistas que llevan más de cinco días varados en el sector chileno de Liucura, a la espera de que la Aduana Argentina y Senasa les permitan ingresar a nuestro país.

Preocupación en el paso Pino Hachado

Más allá de la preocupación humanitaria por los transportistas que se encuentran demorados en el lugar, la situación genera un importante perjuicio económico ya que las cargas, generales y perecederas, no llegan a destino en tiempo y forma.

La urgencia se desató a partir de los reportes de transportistas que informaron a APROCAM que la Aduana y Senasa autorizarían el paso de apenas 150 camiones por día. Del lado argentino, los transportes están siendo parados en las zonas de Zapala y Las Lajas, territorio neuquino.

Representatividad

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), fundada en diciembre de 1967. Cuenta con 44 Cámaras de base en todo el país, que agrupan a alrededor de 4500 PyMEs.

Por lo tanto, representa al 80% del transporte y la logística. Es referente del sector en el MERCOSUR, miembro de la Unión Internacional de Transportes de Carreteras (IRU) con sede en Ginebra e integrante de la Cámara Interamericana de Transporte (CIT) con sede en Brasil.

Además, integra el CONDESUR, consejo empresarial del MERCOSUR y el directorio de coordinación del RUTA (Registro Único de Transporte Automotor).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 13 horas
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 19 horas
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 1 día
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 2 días
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 2 días
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 3 días
Por