Piden al Gobierno que se extiendan los plazos para la licitación de la VNT

Por otra parte, la Justicia rechazó la cautelar presentada por la Dredging International NV.

16 enero, 2025

A través de una nota elevada al Gobierno, la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPCC) solicitó formalmente una prórroga de al menos 30 días, para la fecha de cierre de presentación de ofertas y la apertura del Sobre Nº 1 en el marco de la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT). La entidad hizo formalmente este requerimiento, a fin de permitir un análisis exhaustivo de las propuestas y adecuaciones formuladas.

Fundamentado en cuestiones técnicas y regulatorias pendientes de resolución, el texto refleja el interés por garantizar la sustentabilidad y competitividad de un área clave para la logística y el comercio exterior de Argentina y la Región.

La CPCC, como otros sectores de la actividad, ha expresado su apoyo a la licitación. Sin embargo, ha planteado diferencias advirtiendo que debe evitarse que el proceso se frustre por cuestionamientos o formalismos que pueden resolverse previamente.

La Cámara que preside Luis Zubizarreta, consideró en su presentación que debe completarse el análisis técnico, incluyendo revisiones por parte de la Prefectura Naval Argentina, especialmente sobre las profundidades y condiciones de navegación.

Mediante el documento enviado a la Autoridad de Aplicación, procura garantizar que los servicios asociados a la hidrovía sean técnica, económica y ambientalmente sostenibles y que se establezcan tarifas que contribuyan a incrementar la competitividad y a mantener su rol estratégico en el comercio exterior.

Asimismo, propone profundizar el canal hasta alcanzar 40 pies, adecuándolo para buques más grandes, optimizando el uso de la infraestructura, entre otros temas.

Revés judicial para Dredging

Por otra parte, el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal, rechazó una medida cautelar presentada por la empresa Dredging International NV Sucursal Argentina. La petición buscaba suspender la licitación convocada mediante la Disposición 34/2024 para la modernización, ampliación y mantenimiento de la VNT.

Dredging International, parte del grupo belga DEME, presentó su solicitud argumentando que el pliego de la licitación contenía requisitos arbitrarios que favorecían al actual concesionario, la Compañía Sud Americana de Dragados S.A.

Esta empresa lleva casi tres décadas operando en la VNT y la demandante entiende que el sistema de puntuación del pliego otorga ventajas injustificadas al operador actual, basándose en una experiencia que otros competidores no pueden igualar.

El tribunal argumentó que no se acreditaron suficientemente “la ilegalidad o arbitrariedad en el accionar administrativo, ni un daño irreparable que justificara la suspensión del proceso”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nueva capacitación virtual de ARLOG

Los cursos están enfocados en última milla e inteligencia artificial aplicada a la logística y la cadena de suministros.

Hace 17 horas
Por

Puerto Rosales se consolida como un eje clave del desarrollo petrolero argentino

"Vamos a seguir siendo el muelle por excelencia de Vaca Muerta", afirmó Diego Piñero.

Hace 2 días
Por

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 3 días
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 1 semana
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 2 semanas
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 2 semanas
Por