Piden investigar irregularidades en la carga de crédito de Movistar

7 abril, 2015

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires pidió que se investiguen presuntas irregularidades derivadas de la carga automática de créditos, sin el consentimiento previo de los usuarios de esa empresa de telefonía móvil.

La intervención del organismo se produjo ante la cantidad de reclamos de los usuarios que llegaron a la Defensoría al verse afectados por el cobro automático y sin consentimiento de dos abonos de 30 pesos cuando se les terminó el crédito previsto en sus planes.

El organismo bonaerense estima que Movistar viola el derecho constitucional a la información, por lo que le exige a la empresa que provea al consumidor en forma cierta, clara y detallada todos los datos relacionados con las características esenciales de los bienes y servicios que suministra, según se informó.

Además, la resolución de la Defensoría le solicita a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) que intervenga y, en caso de constatar esta situación, que le aplique a Movistar las sanciones previstas en la normativa que regula el accionar de estos tipos de proveedores.

En ese sentido, el secretario general a cargo de la Defensoría, Marcelo Honores, destacó que “no es correcto incorporar esta recarga automática porque provoca un gasto extra a los usuarios sin que ellos lo sepan, y los obliga a realizar un trámite para evitar el cobro”.

La Defensoría entiende que este cambio de plan y el reembolso compulsivo de un servicio no solicitado es una práctica abusiva e ilegal que viola el derecho constitucional al trato digno y equitativo.

A su vez, las quejas tuvieron que ver con las trabas que antepone Movistar a la hora de dar de baja este mecanismo, que por otro lado cuenta con un vencimiento reducido, por lo que los usuarios también pagaban por un servicio que ni siquiera podían usar.

Entre otros reclamos que atendió la Defensoría y por la cual le exigió respuestas a la empresa están los cambios en los abonos que modifican las condiciones contratadas, sin previa notificación, como por ejemplo con el sistema de internet ilimitado, que en realidad caduca y genera una tarifa diaria.

También se puso la atención sobre los cobros automáticos del servicio de conversión de los mensajes de voz a texto, que antes se ofrecían en forma gratuita y hoy existen quejas de clientes que encontraron en sus facturas un incremento por este ítem que nunca contrataron.

En líneas generales, la intervención de la Defensoría apunta a los cobros compulsivos de servicios no solicitados, por los cuales los consumidores nunca consintieron su incorporación, que en la mayoría de los casos nunca fueron utilizados y generan gastos extras para darlos de baja.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por