Piden que los ATP sigan hasta el levantamiento definitivo del ASPO

15 julio, 2020

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentaron una propuesta con medidas que habría que implementar para impulsar y recuperar a las pequeñas y medianas empresas cuando sea superada la pandemia por el Covid-19.

En ese sentido, entre los puntos que elaboraron desde la entidad, se encuentra la continuidad del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta que se levante de forma definitiva el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

El documento sostiene que desde que se decretó el ASPO, la caída de la actividad ha alcanzado al grueso de sectores, independientemente de su condición de esenciales o no.

Además, los reportes oficiales elaborados en el marco del Comité de Crisis del Programa ATP dan cuenta de que entre el 12 de marzo y el 12 de abril todas las ramas de la economía reportaron variaciones medias interanuales en su facturación inferiores a la evolución de la inflación.

Asimismo aclara que los sectores que más contribuyen a explicar el volumen de la actividad general se encuentran en su mayoría entre los más afectados: en comercio y reparaciones se registró un descenso medio en términos nominales del 23% a/a, que alcanzó el 25,9% y 23,7% en la industria manufacturera y transporte y almacenamiento.

Los relevamientos de CAME muestran que las ventas minoristas cayeron
57,6% interanual en abril y la actividad industrial pyme se contrajo
53,1%.

A su vez, el 76% de los comercios y el 46% de las industrias no pudieron cubrir al menos una parte de las obligaciones contraídas a través de este medio de pago.

En esta situación, casi un 50% de las empresas que solicitaron el ATP, aún no han obtenido el beneficio.

Ante este contexto, la organización empresarial reclamó la ampliación del salario complementario y la reducción de contribuciones patronales, entre otros puntos en el marco de medidas a adoptar en el ámbito laboral.

En lo que respecta al financiamiento piden un salvataje financiero através de un fideicomiso que tenga como objetivo comprar los cheques rechazados ocurridos entre el 20/3 y el 31/05 de 2020.

“Se trata de un Fideicomiso solidario para restaurar la cadena de pagos y donde todas las partes deban demostrar que al final del plazo va a ser pagado salvo casos de cierres o quiebras”, sostiene la propuesta que aclara que la compra la realizarían los bancos donde los tenedores de los valores rechazados tengan cuenta

Incentivos sobre el Echeq y factura electrónica y promoción de Warrants forman parte de la propuesta.

En cuanto a las medidas tributarias señalan la ampliación de plazos de la moratoria impositiva, la reducción de IVA, una cuenta única tributaria pyme y la redefinición de los beneficios regionales.

También presentaron un proyecto de Ley de emergencia productiva y crediticia para deudores concursados, durante el período en que dure la cuarentena.

Para la promoción de exportaciones demandan prefinanciamiento y eliminar los derechos de exportación para las economías regionales Pymes. Además postergar su pago a 180 días y compensación automática de reintegros a través de la cuenta única tributaria

El último punto se refiere a la reducción de costos logísticos y de transporte, a través de subsidios públicos. Recomiendan establecer nodos de concentración y consolidación de mercadería con participación de AFIP y Aduana para el mercado externo y el interno.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 10 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 17 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por