Piden que se levanten las barreras aduaneras para las cargas que se mueven entre puertos argentinos

1 agosto, 2022

En la sede de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), se realizó una nueva reunión del Comité Intermodal de Cabotaje (CIC) que la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), conforma junto a técnicos y organizaciones de las gremiales empresarias y sindicales, empresas y organismos públicos interesados en la recuperación del cabotaje fluvio marítimo de cargas generales contenerizadas.

El encuentro tuvo por objeto seguir avanzando en el análisis legal, administrativo y económico que haga posible continuar el avance en las gestiones por el levantamiento de las barreras operativas y en costos que impone el Código Aduanero Argentino a al flete de cargas del país dentro del propio país entre puertos argentinos. Remarcaron que, en la situación vigente, “las producciones regionales del comercio interior argentino, no pueden viajar en barco”.

Se destacó, además, la gestión de Silvio Zurzolo, presidente de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA) y el compromiso asumido con la baja de los costos logísticos y la reducción de la huella de carbono.

Luego de un fructífero debate, se arribó al consenso para realizar una serie de reuniones con funcionarios pertenecientes a distintos organismos dependientes del Poder Ejecutivo Nacional. Estos encuentros, se orientarán a lograr una resolución de la Aduana de Argentina, que permita el tránsito de contenedores de cabotaje en el medio fluvio marítimo, en pos del beneficio a las economías regionales y al intercambio de productos de producción y manufactura nacionales en el comercio interno del país.

Cabe recordar que ya existe un primer dictamen favorable por parte de la secretaría de Planeamiento de Transporte de Nación de 2020. En él se afirma que la propuesta de AIMAS para la suspensión del Código Aduanero para el cabotaje de contenedores del comercio interior, tiene lugar por ser contrario a la disposición literal de la Constitución Nacional en cuanto a que no deben imponerse barreras al comercio dentro del territorio argentino.

Participaron de la reunión, el licenciado Juan Chimento, quien colabora con AIMAS en la mesa del CIC y es parte del Foro de Intereses Marítimos de Argentina; el doctor Mariano Gendra Gigena, abogado maritimista y portuario; el ingeniero Luis Farina, por el directorio de ADIBA y representante de la Corporación de Comercio Industria y Servicios de Bahía Blanca; los empresarios Juan Carlos Uboldi y Leonardo Tasca directivos de ADIBA; Ángel Padilla empresario naval; el doctor Dante Ricchiuti por el Instituto del Transporte del Colegio Público de Abogados de CABA; el vocal de AIMAS, doctor Ceferino Farberoff, el vicepresidente de AIMAS, Fernando Bueno, por la Corporación de Comercio Industria y Servicios de Bahía Blanca y Jorge de Mendonca Presidente de la Asociación.

Anunciaron que próximamente, proseguirán con el delineamiento de la propuesta para el Estado y el sector empresario en pos de la simplificación y o eliminación de las barreras que han tornado inviable el transporte de contenedores en barco o barcaza entre puertos del país con mercaderías del comercio interior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por