Piden suspender las prospecciones sísmicas en la Cuenca Argentina Norte

5 julio, 2021

En el marco de la Audiencia Pública convocada por la secretaría de Energía de la Nación, para tratar el proyecto “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore Argentina; Cuenca Argentina Norte (Áreas CAN 108, CAN 100 Y CAN 114)”, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), solicitó la suspensión de las prospecciones sísmicas propuestas por la empresa Equinor Argentina.

Al respecto, el ingeniero naval Jorge Tarnovsky, asesor del Centro de Estudios Superiores del Mar (CESMAr), institución encuadrada en la AACPyPP, dialogó con Ser Industria Radio. El profesional profundizó los conceptos expresados en la Audiencia por el secretario General de la Asociación, capitán Jorge Frías.

En ese sentido, explicó que la intención de evitar la prospección sísmica que se realizaría a 300 o 400 kilómetros de la costa de Necochea y Mar del Plata, paso previo a la instalación de plataformas extractoras de petróleo y gas, que podrían causar serios daños al ecosistema marino, la pesca y el turismo.

¿Qué significa la realización de las prospecciones sísmicas?

Es la tarea que debe generar la industria petrolera extractiva, a los efectos de detectar la existencia o no de petróleo, en este caso también de gas. A veces se utiliza también para la inspección de efectos de minería. En este caso se trata de la inclusión de un buque madre que, a través de dos fuentes de aire comprimido de alta potencia, generan ondas sonoras en el Océano que van hasta tocar fondo y superarlo, para ser recibidas en su repetición por una cadena de micrófonos a través de cables denominados streaming, que capturan la señal. En función del tiempo que tarda la señal en ir y volver, los geólogos tratan de recomponer la geografía o fisionomía de los fondos marinos y pueden detectar en su expertise si hay o no petróleo y gas. Esto se está comentando en la audiencia pública, ya que fueron adjudicadas distintas zonas para la exploración. Si existe petróleo, la explotación en el Mar Argentino, se haría muy cerca de Necochea y Mar del Plata, a unos 300 y 400 kilómetros de la costa.

¿Estas prospecciones ponen en crisis el ecosistema marino? 

Exactamente es así. A raíz de ello, el CESMAr, que depende de la AACyPP, a través de la investigación realizada por un conjunto de profesionales con la dirección del capitán Frías, aportamos información a ésta asamblea ciudadana dado que, por ejemplo, en el año 2009 en el Golfo San Jorge, frente a las costas de Caleta Olivia, ya se había hecho una prospección sísmica. Después de once años, sigue un juicio que realizan los pescadores artesanales de la zona, que vieron como después de la prospección no pudieron pescar más merluza. Específicamente se dedicaban a esa captura y estuvieron casi 18 meses esperando que aparezca el primer cardumen, bastante débil, para continuar con su actividad. Esta situación provocó un efecto dominó con respecto a la producción en tierra. Con ese antecedente, más otros mundiales, tanto de organizaciones ambientalistas, como de profesionales, elaboramos un informe en el cual sostenemos que el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa Equinor, carece de fundamento científico actualizado y solicitamos la suspensión de la utilización de este tipo de actividad hasta tanto los organismos nacionales generen las pautas del nuevo estudio de impacto ambiental con estadísticas actualizadas haciendo uso de los antecedentes mundiales conocidos, como siniestros por vuelco de hidrocarburos en el mar. 

¿Qué puede generar la prospección?

El impacto provoca el alejamiento de los cardúmenes de la zona de prospección. Hay una temporalidad que tiene que vincular el tema de la exploración con respecto a los sistemas de recría y desove. En el Mar Argentino tenemos una gran cantidad de especies que no coinciden temporalmente con lo que plantea la empresa, que sería desde octubre a abril. En esa época habrá especies procreando, desovando y otras que ya son adultas. No es selectivo. En esos temas estamos y el CESMAr propuso la suspensión de los actos de exploración.

¿Esta adjudicación se hizo sin que el Estado haya hecho el estudio de impacto ambiental?

No. Lo que se adjudicaron fueron las áreas. Para empezar con la concepción de estas áreas, el primer paso a realizar es la exploración. Las áreas son cuadrantes asignados en el medio del mar a distintas empresas. Antes de hacer cualquier inversión, estas empresas verifican si existe o no petróleo, todavía no está investigado. Ellos plantean que esta etapa es temporal, pero, de haber petróleo, viene la perforación, se van a instalar las plataformas de extracción y de perforación y pasa a ser permanente. La presencia de estas plataformas en el mar genera derivas de los cardúmenes, situaciones de contaminación por los fluidos lubricantes que pueden utilizar en los trépanos de perforación, más los eventuales vuelcos que se generan por la propia producción. Es una complejidad que empieza con la exploración pero que, de concretarse la existencia de hidrocarburos, va a generar la instalación de las plataformas de producción. Y acá viene el otro tema, porque podrán ser plataformas fijas o móviles. Ahí entran en conflicto los derechos ambientales, los derechos marítimos y los derechos del mar. Todo esto que estoy hablando es el resultado de las investigaciones que hemos hecho y ha sido observado en muchas partes del mundo a través de diferentes accidentes. En Australia en 2009 hubo un derrame a raíz de una rotura de tubería con contaminación de costas durante un montón de tiempo; en el Golfo de México la British estuvo 74 días derramando petróleo enlodando las costas y con una pérdida de 10 mil millones dólares. Es complejo tener frente a nuestros lugares de turismo y de pesca, esa es la objeción que hacemos al estudio parcial presentado por la empresa. Solicitamos a los organismos nacionales que tomen decisiones científicas y actualizadas.

Más allá de los accidentes. ¿En qué medida las plataformas pueden incidir en las posibilidades de mantener la actividad pesquera?

La ubicación genera desplazamiento temporal o permanente de la vida marina de las áreas adyacentes a la plataforma, potencialmente mayor si la misma está situada cerca de la zona de desove. O sea, hay un desplazamiento natural porque la instalación de una plataforma es una pequeña ciudad en el medio del mar. Hay sistemas de suministros, de cambio de tripulación, de víveres, buques de apoyo que van y vienen…es una zona de producción. El impacto de las operaciones de extracción, genera cambios en los patrones de navegación de los organismos marinos alrededor de la plataforma, es un obstáculo, como instalar una rotonda en el medio de la ruta. La descarga constante de agua de la plataforma crea impactos locales. El impacto depende del tipo y concentración de químicos contaminantes en el agua descargada. Asimismo, un potencial derrame cerca de la plataforma podría causar impactos locales provocando el desplazamiento y un efecto negativo en huevos, larvas y juveniles. El uso de dispersantes empleados en el caso de grandes derrames, puede tener un efecto más negativo localmente, aunque minimice a mayor distancia. La existencia de un evento de este tipo es un accidente no natural, que en lugares donde ya no hay pesca, ni actividad turística, existen. Nosotros estamos objetando que no es este el lugar ni el momento, cuando para el año 2050, de acuerdo a la resolución del Acuerdo de París, se está evaluando la necesidad de energías limpias y verdes, alejarnos de los combustibles fósiles. Como país estamos participando de acuerdos internacionales de energías limpias y están previendo meterse en un evento en un mar que todavía se mantiene virgen.

El Atlántico Sur concentra gran cantidad de pesqueros legales e ilegales. ¿Hay en el mundo otras reservas de fauna ictícola como la nuestra?

Son todas mucho más selectivas. Acá tenemos cantidad y variedad y la idea es mantenerla. Quizás se piensa que el mar es un conjunto de elementos inagotables y no es así. Como entidad pesquera, estamos sometidos a reglamentaciones nacionales, provinciales e internacionales. Un barco pesquero tiene normativa internacional de la seguridad de la vida humana del mar, restricciones nacionales con respecto a las zonas de pesca, que está dividida en zonas de restricción en forma permanente y esto ha hecho que se reponga el caladero y funcione. No se pesca todo el año en forma olímpica en todo el Mar Argentino. El calamar se pesca de enero a julio: el langostino está empezando ahora hasta octubre, la merluza en zonas restringidas… Todo eso se logró a través de la Ley Federal de Pesca que permitió mantener el caladero ante un eventual colapso que se veía por los 90. Estamos con restricciones administrativas y legales, con normativas nacionales e internacionales. Un barco tiene marinería, que es la seguridad de la vida humana en el mar con regulaciones de la Prefectura a través de normas internacionales, temas de mantenimiento y después toda la pesca tiene un sistema de trazabilidad desde que es pescada hasta ser exportada o vendida. Hay un montón de reglamentos, marítimos y empresas que ejecutan la producción, el flete, una cadena de valor que no tenemos porqué dejarla caer ante eventuales colapsos. En el mundo ha pasado y lo han exterminado. Desde Europa vienen buques a pescar a Malvinas porque las cantidades y el valor del pescado salvaje es un valor agregado que no es el mismo del pescado de cultivo. Nosotros tenemos el cliente, tratemos de cuidarlo.

Foto: Equinor

¿Cuándo se resolverá si se puede realizar o no la prospección?

Se establecen los pasos de la licitación. Dentro de la Ley General de Ambiente corresponde la Audiencia Pública que se está ejecutando. La cantidad de oradores, no sé si termina el 6 de julio y debe saberse que no es vinculante. Se supone que las autoridades van a tomar nota, a favor y en contra. Después seguiremos el proceso. Intuyo que la cosa está complicada para la adjudicación, pero vamos a esperar y a participar de los eventos que sean necesarios, siempre con rigor científico, no es emocional lo nuestro. Está basado en una investigación y en documentación respaldatoria. Proponemos que se hagan estudios mucho más intensivos.

¿Las ONGs ecologistas también se expresaron?

Son jornadas extensas con una exposición cada cinco minutos. Hay versiones de entidades profesionales, ambientalistas, ciudadanos comunes, comerciantes, gente del turismo, es muy variado. Está participando gente desde Tierra del Fuego hasta La Quiaca, no solamente de la zona. Es muy interesante, para instruirse más allá de lo científico. Por supuesto, entidades tipo Greenpeace, Faro y otras ecologistas y ambientalistas, están totalmente en desacuerdo con este tema.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aseguran que la suba de precios en verduras se debe a la baja oferta por el reciente temporal

Las lluvias "afectaron en pocas horas el trabajo de varios meses”.

Hace 2 días
Por

Se profundizó la caída del consumo de los hogares

Según el Indicador de la CAC, sufrió una baja interanual de 3,5% y de 1,5% frente a enero.

Hace 2 días
Por

La inversión real bajó 12,2% interanual en febrero

Podría haber una mejora "si se reduce la inflación y se desarman los controles cambiarios".

Hace 2 días
Por

“La estabilidad vino para quedarse”, aseguró Luis Caputo

El ministro lo afirmó en un almuerzo con empresarios reunidos por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

Hace 1 semana
Por

La Región Centro busca aumentar la productividad y las exportaciones de la Economía del Conocimiento

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe constituyeron una mesa permanente para atender las necesidades del sector.

Hace 1 semana
Por

MECAME presentó informe sobre la participación de la mujer en las PyMEs

Además distinguió a cuatro empresarias de Santa Fe, Misiones, Jujuy y Buenos Aires.

Hace 1 semana
Por