Piden un “consejo económico y social que de participación a las minorías”

El actual concejal y candidato a intendente de Ensenada, Gustavo Asnaghi, pidió conformar un "consejo económico y social que le de participación a las minorías y entidades intermedias".

21 octubre, 2019

En el marco de la jornada “Puerto La Plata: oportunidades y desafíos”, el integrante de Juntos por el Cambio disertó sobre las iniciativas que llevaría adelante si logrará la intendencia de la ciudad de Ensenada.

Durante su exposición, compartió la problemática de Puerto La Plata y representando la voz de los vecinos, sostuvo que “estos deberían ser beneficiarios de la actividad portuaria, yo me crié en esta ciudad porteña sin agua, el vecino habla del puerto como un asunto que no es suyo porque no se hizo lo suficiente para incorporarlo culturalmente a los proyectos que se debatieron siempre a puertas cerradas sin su necesaria participación”.

Continuó su discurso explicando que la ciudad de Ensenada, “no sabe que es puerto, los obstáculos materiales, rejas y paredones; guardias y alambrados, son resabios de viejas jurisdicciones que amurallan a la ciudad y que de una buena vez por todas deben en parte ser derribadas con el control y resguardo que amerite cada dependencia pero con el deber de permitirnos a los ensenandenses tener trayectos que nos acerquen directamente al agua, porque solo vemos al río y nos preocupamos cuando este crece”.

En esta línea de pensamiento agregó que, “derribar las antiguas barreras implica un nuevo uso del espacio público con un sentido nuevo antes militarizado, que genere empatía con los ciudadanos y que sea amigable con un turista  interesado en la matriz productiva característica del puerto incluyendo a la madre de industrias el Astillero Río Santiago”.

Intentando el consenso Asnaghi convocó, “a los consejos deliberantes de la región para que participen democráticamente en todo asunto que los involucre, como así también crear un consejo económico y social que le de participación a las minorías y entidades intermedias para que nunca más nos suceda que nos radiquen una empresa que genera un impacto ambiental indiscutiblemente negativo sin que los vecinos podamos oponernos”.

Concluyó su disertación, recordando que “es necesario medir el impacto cultural, de acuerdo a lo que marca la agenda 21 de la Cultura en el punto 25, promovida por ciudades y gobiernos locales y unidos , que establece el compromiso de promover la implementación de formas de evaluación del impacto cultural para considerar con carácter preceptivo las iniciativas públicas o privadas que impliquen cambios significativos en la vida cultural de las ciudades”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 16 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por