Plantean abrir la Alianza del Pacífico al Mercosur

29 mayo, 2014

Chile planteará abrir la Alianza del Pacífico, integrada también por Colombia, México y Perú, a otros países de la región, incluidos los de la vertiente atlántica, como Brasil, la Argentina y Uruguay, indicaron fuentes oficiales. El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, viajará a Ciudad de México para participar en la XI Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico.

Antes de partir hacia la capital mexicana, el canciller chileno manifestó que la política exterior del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet “tiene algunos principios fundamentales de continuidad, pero también tiene elementos de cambio”. “Quizás el elemento principal de cambio es la intensificación de los lazos con América Latina y el Caribe, particularmente con América del Sur”, destacó.

Según Heraldo Muñoz, las diferencias no son un obstáculo para encontrar una mirada común con los países de América Latina. “La política exterior no tendrá sesgo ideológico. Tendrá un sesgo pragmático; tendremos un compromiso con la región y con nuestros vecinos, respetando la diversidad, que no impide la convergencia”, aseveró. “Por eso mismo seguiremos participando activamente en la Alianza del Pacífico, en el entendido de que es una plataforma económica, de integración en distintos planos y que no es un bloque excluyente o antagónico de otras instancias de integración o de búsqueda de cooperación”, puntualizó.

El canciller añadió que la política exterior chilena no se agota en la región: “Es una política de apertura al mundo, y Asia Pacífico ocupa un lugar muy importante, porque es el horizonte del futuro y Chile puede ser el país puente o puerto a esa región del mundo, pero tenemos que hacerlo con otros como la Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 día
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 2 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 2 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 3 días
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 3 días
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 5 días
Por