Polémica por la construcción de un megapuerto en Chile

2 febrero, 2018

La presidente de Chile, Michelle Bachelet, confirmó la construcción del Puerto de Gran Escala (PGE) que se llevará a cabo en la ciudad de San Antonio, decisión que ha generado un gran malestar en la localidad de Valparaíso.

“Yo me comprometí ante el país en definir donde se emplazaría un futuro Puerto de Gran Escala para la macrozona central, y hoy quiero comunicarles que esa decisión ya está tomada: será acá en San Antonio”, anunció Bachelet.

La Empresa Portuaria San Antonio será la encargada del proyecto que costaría unos 3.600 millones de dólares y que comenzaría a materializarse en 2026 o 2027, momento en que estaría prevista la primera recalada. El megapuerto completo, en tanto, concluiría su construcción en 2040.

“Fíjese que esta macrozona central es una zona que contribuye al 63% del Producto Interno Bruto, representa el 63% de las importaciones, 37% de las exportaciones y en ella habita el 62% de la población del país. Es así que estamos hablando de un proyecto Estado que debe continuar un largo proceso para materializar una obra que tendrá un enorme impacto para las futuras generaciones y para San Antonio, sin duda”, sostuvo la presidenta.

Mientras que el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, afirmó que “el anuncio del puerto a gran escala lo que hace es depejar incertidumbre, pero abre otras preguntas ¿Cuál es el modelo que se está pensando? ¿Cuál es la estrategia portuaria para construir un puerto de esta envergadura? ¿Qué va a pasar con el terminal portuario 2?”.

“Nosotros estamos preocupado por ello porque consideramos que hay que tener una lógica de colabroación entre ciudades más que una lógica de competitividad”, enfatizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 15 horas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 18 horas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 días
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 2 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 2 semanas
Por

La alianza que puede cambiar el futuro de Chile: litio, ciencia y espacio

CIL LITHIUM y ACHIDE trazan un camino hacia la soberanía energética y tecnológica, con impacto territorial y proyección internacional.

Hace 2 semanas
Por