Pollack anunció un principio de acuerdo entre la Argentina y los fondos buitre

29 febrero, 2016

El mediador en el litigio con los fondos buitre, Daniel Pollack, anunció que el domingo por la noche Argentina y los principales holdouts, alcanzaron un principio de acuerdo cercando a los 4,635 millones de dólares, que incluye la cancelación de sus reclamos en los tribunales de Nueva York y en todo el mundo.

El acuerdo se cerró con los fondos NML Capital, Aurelius Capital, Davidson Kempner y Bracebridge Capital, implicando “un 75% de sus reclamos incluyendo capital e intereses, más un pago para cerrar ciertos reclamos fuera del distrito Sur de Nueva York y ciertos gastos legales y expensas incurridas durante 15 años”, informó Pollack a través de un comunicado.

“Este es un paso gigante en este litigio de larga duración, pero no el paso final”, agregó el “special master” al indicar que el principio de acuerdo está sujeto a que el congreso argentino lo apruebe y a que sean levantadas la “Ley Cerrojo” y la “Ley de Pago Soberano”.

A partir de que eso ocurra, “Argentina contempla un aumento de capital en los mercados financieros globales, lo que serían utilizados para financiar los pagos”, siendo que los cuatro holdouts que firman la propuesta “acordaron no intentar interferir con eso”, mencionó el mediador.

Asimismo, Pollack informó que tras el pago del acuerdo, las medidas cautelares ingresadas años atrás contra Argentina por el juez Thomas Griesa, “se disolverían automáticamente” si la “orden indicativa” emitida por el magistrado el 19 de febrero “es convertida en una orden final” que las de por concluidas.

De confirmarse el acuerdo entre Argentina y los cuatro holdouts, “resuelve más del 85% de los reclamos de aquellos con pari passu y de los `me too´”, concluyó el mediador.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 13 horas
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 1 día
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 3 días
Por

Scioli abrió una ronda de negocios entre 45 empresas de Brasil y Argentina

Hoy se sumará a la actividad el subsecretario Guillermo Merediz.

Hace 4 días
Por

“El MERCOSUR es la herramienta de integración económica más importante de la región”

Lo afirmó Santiago Cafiero en el Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur.

Hace 5 días
Por

La inflación sigue descontrolada: 6,6% en febrero

Con este registro, alcanzó a 102,5% interanual, la mayor desde 1991.

Hace 7 días
Por